Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. neurociencias ; 6(3): 100-107, jul.-sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303117

RESUMO

Uno de los síntomas más importantes producidos por el crecimiento de los tumores de la hipófisis es la afección de las vías ópticas. El diagnóstico temprano y la descompresión dependerá el resultado terapéutico. Se analizan 49 casos tratados quirúrgicamente por vía transcraneal y transesfenoidal, y el efecto del tratamiento en la función visual; así como, la necesidad de seguimiento de estos tumores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neurocirurgia , Prolactinoma , Percepção Visual , Adenoma
2.
Arch. neurociencias ; 6(2): 56-61, abr.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303127

RESUMO

La craneotomía pterional es uno de los abordajes más comunes dentro de la neurocirugía, tienen inconvenientes tales como la sección del músculo temporal que ocasiona defectos estéticos importantes. Se realizó un estudio comparativo para evaluar las técnicas de disección del músculo temporal en el abordaje pterional y definir cuál es la que presenta menor lesión al músculo, así como a la rama frontotemporal del nervio facial. Las tres técnicas evaluadas fueron: I. La sección muscular transversal, II. Disección subfacial, y III. Craneotomía osteoplástica. En todos los pacientes se valoró un procedimiento quirúrgico unilateral, con evolución neurológica favorable y participación voluntaria. Se encontraron los mejores resultados cosméticos para el grupo 2, con un hundimiento de la fosa temporal de 1.08 mm contra 2.6 mm para los del grupo 1 (p=0.0020) y 2 mm para el grupo 3 ( p=0.033). En ningún caso hubo datos clínicos de lesión a la rama frontotemporal del nervio facial. La electromiografía tuvo pocos cambios en el grupo 2. Se concluyó que el abordaje subfacial tiene los mejores resultados estéticos y funcionales, es una técnica que ofrece un adecuado corredor quirúrgico sin que la disección y reparación de la fascia del músculo temporal modificaran de manera significativa el tiempo quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Craniotomia/métodos , Dissecação/métodos , Neurocirurgia , Eletromiografia , Músculo Temporal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA