Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(1): 37-42, abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300192

RESUMO

Veinti y cuatro pacientes pediátricos con el diagnóstico confirmado de Linfagioma cérvico facial fueron tratados con OK-432 entre julio 1997 y febrero 2000 15 eran linfagiomas quísticos y 9 cavernosos o mixtos. 6 ya habían recibido algún tratamiento previo. El linfagioma desapareció completamente (resultado exelente) en 15 pacientes (62.5 por ciento); en 6 (25 por ciento) la reducción fue superior al 50 por ciento (resultado bueno) y en 3 (12.5 por ciento) no hubo reducción mayor al 25 por ciento (resultado malo). Se describe la evolución de los pacientes y se revisa el manejo actual de los linfagiomas cérvico faciales con OK-432


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Picibanil , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Linfangioma Cístico/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Linfangioma , Evolução Clínica , Linfangioma Cístico/cirurgia
2.
Rev. chil. urol ; 57(1): 35-6, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140610

RESUMO

Se realizó tratamiento profiláctico de la recidiva del Cáncer Vesical superficial post-resección transuretral, con instilaciones de interferón 2b en 8 pacientes, entre los años 90 al 92, con un seguimiento promedio de 13,6 meses. Se presentó sólo una recidiva, no hubo complicaciones importantes locales o generales. Los resultados son comparables a otros agentes antitumorales endovesicales


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia , Seguimentos , Interferons/uso terapêutico
3.
Rev. chil. urol ; 57(1): 54-7, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140617

RESUMO

Realizamos un estudio doble ciego cruzado con yohimbina y placebo para evaluar la utilidad de ésta en el tratamiento de la disfunción eréctil. Todos los pacientes fueron examinados e interrogados midiéndose los niveles hormonales. Se utilizó 5,4 mg. de Clorhidrato de Yohimbina cada 8 horas por 45 días. Entre marzo y octubre 1992 se reunieron 30 pacientes de los cuales 17 completaron las dos fases del estudio. Obtuvimos un 47 por ciento y 35 por ciento de buenos y regulares resultados respectivamente con yohimbina versus un 24 por ciento y 41 por ciento con placebo. Al incluir los pacientes que realizaron sólo una fase del tratamiento los resultados son de un 42 por ciento y 32 por ciento de buenas y regulares respuestas contra 26 por ciento y 34 por ciento para el placebo. Observamos que el efecto clínico máximo de la droga se manifiesta luego de la tercera semana de tratamiento. No encontramos efectos colaterales de importancia. Estos resultados nos indican que la yohimbina es una droga útil en el tratamiento de la impotencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Ioimbina/farmacocinética , Método Duplo-Cego , Ereção Peniana , Placebos/uso terapêutico
4.
Rev. chil. urol ; 57(1): 62-3, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140619

RESUMO

Entre diciembre de 1991 y noviembre de 1992 se realizaron 232 procedimientos de litotricia en el Hospital del Cobre de Rancagua. Ingresaron al estudio sólo aquellos pacientes que completaron 3 meses de riguroso control radiográfico (Nº=153). Obtuvimos un 79,1 por ciento de pacientes libres de cálculos a los 3 meses. Se realizaron retratamientos en 41 pacientes (del total). No hubo complicaciones mayores


Assuntos
Humanos , Cálculos Urinários/cirurgia , Litotripsia , Anestesia , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA