Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(1): 1-5, mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332760

RESUMO

La pneumocistosis pulmonar es la complicación pulmonar más frecuente en el curso de la infección por el VIH. Suele asociarse a otros agentes oportunistas y el cuadro clínico radiológico habitualmente plantea diagnóstico diferencial con tuberculosis, histoplasmosis, criptococosis y neumonía intersticial linfoide. En el caso que se comenta, lo excepcional es que la infección por P. carinii haya adoptado una forma tumoral con las implicancias diagnósticas que ello tiene. El compromiso ganglionar por este agente no es detectado con frecuencia y puede significar algunas dificultades diagnósticas hasta que se demuestren las características morfológicas tintoreales de los conglomerados de microorganismos (16, 17)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Infecções por Pneumocystis
2.
Cir. Urug ; 70(1/2): 72-74, ene.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301332

RESUMO

Se presenta un caso clínico de poliposis mixta de colon (hiperplásica y adenomatosa), asociada a historia familiar importante de cáncer colorrectal. Se aportan evidencias histoquímicas y epidemiológicas que sugieren la transformación, al menos ocasionalmente, de pólipos hiperplásicos y hamartomatosos en lesiones neoplásicas. Se concluye que es necesario revisar y eventualmente modificar los conceptos de que los pólipos hiperplásicos y hamartomatosos no son premalignos y que frente a ellos se impone la abstención terapéutica


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Polipose Adenomatosa do Colo , Pólipos do Colo/cirurgia , Pólipos Intestinais/cirurgia
3.
Cir. Urug ; 69(3/4): 208-212, jul.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301349

RESUMO

Los autores presentan tres observaciones de hepatocarcinomas con brotes intraductales obstructivos. Llaman la atención primero sobre esta forma que también se puede asociar a trombos portales como en uno de los casos presentados. En dos pacientes se efectuaron operaciones previas de drenaje o derivación biliodigestiva. En el primero, el tumor recidivó seis meses después de una resección con correcto margen. El paciente con obstrucciones venosas biliares al que se le resecó el tumor, falleció con un trastorno de crasis en el posoperatorio inmediato


Assuntos
Humanos , Ductos Biliares , Icterícia , Neoplasias Hepáticas , Colestase Extra-Hepática/terapia
5.
Rev. méd. Urug ; 14(2): 171-5, ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246855

RESUMO

Se refiere el primer caso uruguayo autóctono de paracoccidioidomicosis en paciente de sexo femenino, habiendo correspondido los 77 previamente diagnosticados a pacientes del sexo masculino. Se destaca la presencia de lesiones granulomatosas orales ricas en células del agente etiológico que son interpretadas como de origen metastásico a punto de partida de lesiones pulmonares de larga data. La diseminación extrapulmonar del hongo pudo haber sido favorecida por un bajo tenor de estrógenos circulantes, propios del perfil hormonal climatérico comprobado en la paciente con una menopausia de corta duración. La infección primaria de la enferma probablemente tuvo lugar antes de los 14 años de edad, época en que vivió sobre costas del arroyo Sacra, afluente del Río Uruguay, plena área endémica


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Paracoccidioidomicose/diagnóstico , Paracoccidioidomicose/transmissão , Uruguai
6.
Cir. Urug ; 68(1): 63-70, ene.-mar. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231469

RESUMO

Los autores presentan una serie de nueve enfermos portadores de cáncer de la convergencia biliar superior (tumor de Klatskin), operados entre 1984 y 1997. Los tumores se resecaron totalmente incluyendo dos, tres o cuatro conductores biliares. En tres casos se practicó también hepatectomía derecha. En todos ellos se realizaron dos o tres anastomosis bilioyeyunales sobre asa diverticular con nuestra modificación del montaje de Hivet-Warren. Todas las anstomosis fueron calibradas con dos o tres tubos transhepáticos en sedal. No hubo mortalidad operatoria ni complicaciones importantes en los primeros tres meses de operados. Dos pacientes fallecieron al cuarto mes. Uno de ellos de hepatitis B (quedando sólo el lóbulo izquierdo) y otro de 82 años con trombosis isquémica fémoro ilíaca. Uno solo recidivó a los tres años y fue reoperado, sobreviviendo tres meses más. Los seis pacientes restantes viven. Llevan respectivamente desde la resección doce, ocho, tres años y cuatro meses, dos años dos de ellos y el último 10 meses.Controlados recientemente ninguno presentó evidencia de recidiva tumoral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias dos Ductos Biliares/cirurgia , Ducto Hepático Comum , Tumor de Klatskin/cirurgia
7.
Rev. méd. Urug ; 13(2): 122-7, ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-275562

RESUMO

La neumonía intersticial linfocitaria (NIL) es una entidad poco frecuente en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), aunque posiblemente esté subdiagnosticada. En menores de 13 años es más frecuente y en ellos marca el estadio IV de esa infección. Su causa es desconocida. De los 3 casos de NIL a los que se hace referencia, uno tenía Sida diagnosticado por un sarcoma de Kaposi, el otro no era conocido como infectado por VIH y se hizo diagnóstico simultáneo de NIL y de Sida por el nivel de linfocitos CD4 <200 células/mm3, y el tercero, asintomático hasta ese momento, tenía un buen estado inmune. El cuadro clínico-radiológico fue inespecífico, llegándose al diagnóstico por estudio histopatológico del material de biopsia pulmonar transbrónquica (dos casos) y pleuropulmonar por toracotomía mínima (un caso). Los tres tuvieron buena evolución, regresando la patología en forma espontánea en dos, y con corticoides en el restante. Uno vive después de 36 meses y dos murieron, uno por patología oportunista vinculada al VIH y el otro, luego de 42 meses, a causa de un accidente


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infecções por HIV/complicações , Doenças Pulmonares Intersticiais/diagnóstico
8.
Cir. Urug ; 67(3): 181-3, jul.-set 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234988

RESUMO

Un colecistectomizado por vía laparoscópica fue reoperado antes del mes de una oclusión yeyunal por carcinoma invaginado de primera y segunda asa, que se resecó en una primera operación. Las metástasis hepáticas también inadvertidas por el cirujano, provocaron un hemoperitoneo y luego una insuficiencia renal que determinó el deceso. Se analiza la técnica de colecistectomía laparoscópica en la cual no se explora bien el vientre, pudiendo cometer este tipo de errores. También se hacen consideraciones sobre la posibilidad de sembrar cánceres de vesícula en la travesía de este órgano por los túneles de la pared abdominal


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Neoplasias Intestinais/complicações , Neoplasias Intestinais/cirurgia , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Obstrução Intestinal/cirurgia
9.
Cir. Urug ; 66(1): 57-60, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203464

RESUMO

El cáncer de páncreas ha incrementado su incidencia, pero mantiene un pobre pronóstico oncológico y una tasa de resección menor al 10 por ciento. Se presenta un caso clínico de un paciente joven, con excelente estado general portador de un cáncer corpo-caudal, con infiltración de estómago, tercio izquierdo de colon transverso y ángulo duodeno-yeyunal, en el que se consideró la cirugía de excéresis regional como la única opción terapéutica aceptable. La cirugía transcurrió sin complicaciones, pero el enfermo falleció 42 días después, con metástasis hepáticas masivas, en caquexia neoplásica. Se discute el valor de la excéresis paliativa de este tipo de tumores, considerando la ineficacia actual de la terapéutica adyuvante


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma de Células Acinares/patologia , Carcinoma de Células Acinares/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico
10.
Cir. Urug ; 65(3): 183-186, jul.-set. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338530

RESUMO

Los autores relatan dos observaciones clínicas de fibrosis retroperitoneal maligna secundaria, una de ellas a un cáncer mamario y otra a un cáncer de páncreas. Ambos casos presentaron oclusión duodenal, ureteral y rectal. Fueron tratados con gastroenterostomía, colostomía, ureterostomía y pielostomía. En uno de ellos se consiguió una sobrevida de seis meses


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fibrose Retroperitoneal , Obstrução Duodenal/cirurgia , Obstrução Duodenal/etiologia , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/etiologia , Obstrução Ureteral/etiologia
11.
An. otorinolaringol. Urug ; 60: 20-5, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218864

RESUMO

Describimos el caso de un paciente de 49 años de edad que desarrolló un adenocarcinoma de base de lengua originado en tejido tiroideo, es de hacer notar y esto es lo que da al caso características excepcionales, que el enfermo tenía su glandula tiroides sana y ubicada normalmente en la base del cuello. El origen de este carcinoma debió haber estado en el tejido tiroideo, que en más del 10 por ciento de la población existe en los alrededores del foramen coecum en el vértice de la "V" lingual de la base de la lengua. El enfermo fue tratado por nosotros quirurgicamente en junio de 1981, en el Hospital de Clínicas de Montevideo, el (número de Registro de historia clínica 468.216) en 3 actos quirúrgicos: El primero en junio de 1981 traqueotomía y biopsia de la tumoración por la vía transoral (faringotomía transoral) según técnica de Sorensen, la anatomía patológica de esta primera biopsia nos informó de la existencia de un adenocarcinoma. El segundo acto quirúrgico fue realizado para el tratamiento en vista de la resección quirúrgica de la lesión, que no tenía adenopatías en el cuello y que se abordó por la vía mediana de Trotter (faringotomía mediana trans-labio-mandibulo-lingual) en esta oportunidad el estudio completo anatomopatológico mostró la existencia de un adenocarcinoma de origen tiroideo en el cual se pudieron apreciar folículos recordando la morfología tiroidea; los estudios histoquímicos posteriores confirman el diagnóstico de tumor originado en tejido tiroideo. La glándula tiroide del paciente era normal. En 1982 se constata en un control de rutina recidiva de la lesión pero sobre el borde izquierdo de la base de la lengua, se procedió al abordaje de la lesión por faringotomía lateral transmaxilar izquierda (tercer acto quirurgico). El paciente está libre de lesión en enero de 1988 (fig. 8) y lo sigue estando en diciembre de 1994. Realizamos control periódico del paciente que deberemos observar aún durante años


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/cirurgia , Neoplasias da Língua/diagnóstico , Neoplasias da Língua/cirurgia , Neoplasias da Língua/embriologia
12.
Cir. Urug ; 64(1): 66-7, ene.-mar. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167040

RESUMO

Presentamos una variedad particular de carcinoma papilar de tiroides llamada Carcinoma Papilar Difusante Esclerosante. Esta lesión tiene diferencias de presentación clínica y anatomopatológica que permiten distinguirla. La importancia práctica de su diagnóstico radica en su tratamiento particularmente agresivo y su peor pronóstico comparado con las otras variedades de carcinoma papilar de tiroides


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Carcinoma Papilar , Neoplasias da Glândula Tireoide , Tireoidectomia , Tireoidite , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia , Tireoidite , Tireoidite/patologia , Tireoidite/cirurgia , Tireoidite/terapia
13.
Cir. Urug ; 62(4/6): 153-8, jul.-dic 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198656

RESUMO

Presentamos las historias clínicas de cuatro pacientes, operados tres de ellos por litiasis biliar por otros cirujanos. A los dos que tenían cálculos coledocianos se les efectuó coledocoduodenostomía, años después desarrolla cáncer de colédoco uno y del duodeno el otro y el paciente al que se le ligó el colédoco le practicamos una hepatoyeyunostomía y reingresó al año con un cáncer de cabeza de pancreas que obviamente no dió ictericia. Un cuarto enfermo cuyo primer cirujano sospechó un cáncer de páncreas y le hizo una colecistoyeyunostomía sobre asa no desfuncionalizada resultó no tener nada en la papila y se halló un cáncer superficial de vesícula después de la derivación de su anastomosis yatrogénica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias dos Ductos Biliares/cirurgia , Neoplasias Duodenais/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Colecistectomia/efeitos adversos , Coledocostomia
14.
Rev. méd. Urug ; 7(2): 115-20, set. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167028

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es mostrar las formas de presentación clínica de nuestra casuística y las dificultades en determinar cuándo citomegalovirus (CMV) es agente de infección o determinante de enfermedad. La infección por CMV es muy frecuente en sujetos infectados por el VIH, determinando característicamente un compromiso multisistémico al alcanzar el estadio IV de la infección (SIDA). CMV suele coexistir con otros patógenos, por lo que no siempre es fácil relacionarlo directamente con el cuadro clínico ni estimar su morbimortalidad. Analizamos 9 casos de SIDA, de los cuales en 4 documentamos enfermedad por CMV a diversa localización (pulmón, esófago, ojo), y en 5 se diagnosticó infección activa por seroconversión o por presencia de IgM específica en el curso de enfermedad febril. Para el diagnóstico de enfermedad no alcanza el aislamiento del virus, requiriéndose la identificación de las alteraciones citopatológicas que éste determina


Assuntos
Humanos , Masculino , Infecções por HIV/complicações , Infecções por Citomegalovirus , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Infecções por Citomegalovirus/complicações
15.
Rev. méd. Urug ; 6(3): 197-202, dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203491

RESUMO

Se presentan dos observaciones de histoplasmosis diseminados en pacientes con SIDA. La sintomatología fue fundamentalmente fiebre, repercusión general y elementos cutáneos. Se destacan como exámenes de elección para la confirmación del diagnóstico el estudio de los materiales obtenidos por biopsia de las lesiones cutáneas y por aspiración de la médula ósea. Se jerarquiza la importancia de tener en cuenta este agente etiológico para hacer un diagnóstico precoz que permita iniciar un tratamiento adecuado con el objeto de mejorar el pronóstico, que de por sí es malo. Queda como comentario, sin una explicación satisfactoria, la rápida agravación con manifestaciones clínico-radilógicas e insuficiencia respiratoria que les ocasionó la muerte una vez que se inició el tratamiento específico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Histoplasmose/diagnóstico , Histoplasmose/tratamento farmacológico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Anfotericina B/uso terapêutico
16.
Cir. Urug ; 57(6): 229-32, nov.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189908

RESUMO

Se presenta un caso de invaginación yeyunal por liposarcoma primitivo de intestino delgado, realizándose una extensa revisión bibliográfica extranjera y nacional al respecto, destacando lo exepcional de la topografía intestinal de los liposarcomas; y haciendo incapie además, en el relativo valor de la tomografía computorizada y ultrasonografía en el diagnóstico de los tumores de intestino delgado. Como en los sarcomas de otra topografía, la quimio y radioterapia asociadas a la cirugía de exéresis, puede ser de beneficio


Assuntos
Neoplasias Intestinais/complicações , Intussuscepção/cirurgia , Lipossarcoma , Neoplasias Intestinais/diagnóstico , Neoplasias Intestinais/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA