Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 71(4): 340-6, jul.-ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274590

RESUMO

La evaluación de destrezas clínicas en educandos debiera medir el nivel de concordancia del grupo, según los objetivos propuestos. Esta aumentaría al progresar el programa docente. Hipótesis: las destrezas clínicas en educandos de pretítulo muestran baja concordancia entre examinadores (Kappa < 0,41) que mejora en el postítulo. Material y método: con un estudio piloto en 50 casos se estableció un tamaño muestral de 104 a 156 casos para detectar, con error estándar de Kappa de 0,08 diferencias intra e intergrupo de 0,20, con error alta de 0,05. Los examinadores fueron parejas posibles de internos (n=1) y médicos alumnos del primer año del Programa de Especialización en Pediatría (APE) (n=10). Se evaluó: gravedad, tiraje, crepitaciones, dificultad respiratoria y compromiso de conciencia. Adicionalmente se obtuvo: edad del paciente, género, estado nutricional, diagnósticos de ingreso, pareja participante y fecha. Estudio estadístico: comparación de proporciones por Ji cuadrado y de índices Kappa. Resultados: ingresaron 358 niños, en dos grupos 206 casos valorados por becados y 152 por internos, comparables en edad, género y estado nutricional. La evaluación por internos mostró Kappa entre -0,03 y 0,17 y por APE entre 0,13 y 0,68 con valor < 0,20 en 3 de los 5 elementos clínicos estudiados. Al comparar ambos grupos sólo se encontró mayor concordancia en médicos en compromiso de conciencia y gravedad. Con sólo dos categorías de evaluación por elemento clínico en internos no hubo cambios importantes, pero en APE hubo ascenso de los índices, excepto en compromiso de conciencia. Al comparar los grupos en estas condiciones, se encontró que había diferencia a favor de médicos para todos los elementos clínicos, excepto dificultad respiratoria. Conclusión: del estudio surge la necesidad de revisión de los objetivos y métodos por los cuales se imparte la docencia conducente a la adquisición de destrezas clínicas, puesto que parece poco aceptable el escaso nivel de concordancia alcanzado entre internos y entre médicos APE. Los primeros porque vienen de un curso con énfasis en la práctica semiológica y los segundos porque adiconalmente han contado con tiempo de actividad supervisada en sala


Assuntos
Humanos , Adulto , Adolescente , Competência Clínica/estatística & dados numéricos , Estudantes de Medicina/estatística & dados numéricos , Diagnóstico Clínico , Educação de Pós-Graduação em Medicina/estatística & dados numéricos , Educação de Graduação em Medicina/estatística & dados numéricos , Exame Físico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA