Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Alergia (Méx.) ; 42(4): 74-7, jul.-ago. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167556

RESUMO

A partir del conocimiento de que la inflamación es la base de la fisiopatología del asma, el tratamiento con esteroides sistémicos e inhalados se considera de primera línea para el proceso inflamatorio en la fase aguda o crónica, y se recomienda su uso temprano para evitar la prolongación de los cuadros. En la época actual la disponibilidad de esteroides inhalados viene a cambiar la manera de enfrentar esta enfermedad, dada su gran potencia local, sus mínimos efectos colaterales y la disponibilidad de inhaladores de dosis medida


Assuntos
Humanos , Criança , Asma/tratamento farmacológico , Esteroides/farmacologia
3.
Alergia (Méx.) ; 41(5): 137-9, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143221

RESUMO

Las pruebas cutáneas son uno de los principales métodos in vivo para evaluar la presencia de IgE específica contra algún alergeno. En este artículo se hace una revisión actualizada de las técnicas de aplicación, radiactivos utilizados, evaluación y ausencia de efectos secundarios de las pruebas cutáneas para ayudar al alergólogo a su mejor apliación clínica


Assuntos
Alérgenos , Alérgenos/administração & dosagem , Hipersensibilidade/diagnóstico , Testes Cutâneos/instrumentação , Testes Cutâneos/métodos
4.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 77-81, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65712

RESUMO

Se comparan los resultados de 35 mediciones de saturación arterial de oxígeno calculada con gasometria (SaO2-C) con la medida simultánea de un oxímetro de pulso (SaO2-P) en nueve pacientes pediátricos de una unidad de cuidados intensivos con insuficiencia respiratoria grave de diversas etiologías. Las edades de los paciente fluctuaron de tres días a 13 años, promedio 2.7 ñ 4.16 años. La hemoglobina varió de 8.9 a 13.6 g/dl, promedio de 12.12 ñ 1.21 g/dl y la presión arterial media fue de 23 a 100 mmHg, promedio de 66.68 ñ 16.85 mmHg. Los valores de la SaO2-C y la SaO2-P fueron de 77 a 99% y de 85 a 100% respectivamente. La correlación entre ambas fue de r=0.799 (P<0.001). Hubo tres datos que no correlacionaron adecuadamente, se analizan posibles causas. Al excluir estos resultados la correlación entre SaO2-C y SaO2-P mejoró, r=0.866 (P<0.0005). Se concluye que la SaO2-P es un excelente método para monitorizar la oxigenación en niños graves


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Oximetria , Insuficiência Respiratória/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA