Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (24): 1-9, nov. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421896

RESUMO

Antecedentes. La contaminación cruzada se presenta en la práctica odontológica por diferentes vectores, como las fibras ópticas de fotocurado. Para evitarla se planteó la esterilización con diferentes sustancias pero está reevaluada, ya que disminuye la intensidad de curado progresivamente. Objetivo. Cuantificar los efectos que las barreras físicas ejercen sobre la intensidad de la luz. Métodos. Se realizó un tipo de estudio experimental para observar la respuesta de las barreras físicas con respecto a la intensidad de luz de fibras ópticas de fotocurado. Se utilizó la lámpara de fotocurado Optilux 501 de Keer(R), 10 barreras prefabricadas de PVC autoadherible, 10 barreras de PVC no autoadherible y 10 barreras de policarbonato prefabricadas al vacío, las cuales fueron comparadas con un grupo control positivo que fue la fibra óptica sin aislamiento, con una intensidad de =500 mW/cm2 y un control negativo que fue el aislamiento con aluminio con una intensidad de =0mW/Cm2. Por medio de un radiómetro se cuantificaron los efectos que las barreras ejercen sobre la intensidad de la luz. Resultados. El PVC autoadherible mostró ser el material más irregular, con promedio de intensidad de =484 mW/cm2, comparado con el PVC autoadherible, con promedio de =456mW/cm2 y la barrera física que tuvo un comportamiento más regular fue el policarbonato, con un promedio de =481mW/cm2. Conclusiones. Ninguno de los promedios de intensidad de las mediciones disminuye la intensidad hasta niveles no óptimos para polimerización, teniendo en cuenta que la intensidad de polimerización óptica debe estar por encima de =300mW/cm2


Assuntos
Alumínio , Controle de Infecções Dentárias/normas , Esterilização/métodos , Cloreto de Polivinila , Radiometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA