Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. anat. norm ; 5(5): 112-9, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98320

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 182 cadenas ganglionares simpáticas láterovertebrales lumbares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a: 1) Cantidad de ganglios que la constituyen y la individualidad morfológica de ellos; 2) Longitud total que posee; 3) Sus límites; 4) Ubicación (general respecto al músculo iliopsoas y la fascia ilíaca) 5) Relaciones (de sus caras) 6) Trayecto. Se determinan las características del cordón interganglionar, los ramos que emanan de los ganglios y la vascularización que presentan. Se establece la estructura macroscópica y microscópica de los ganglios catenarios. Se insiste sobre la importancia de la sistematización de la cadena ganglionar como elemento constitutivo periférico del simpático


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gânglios Simpáticos/ultraestrutura , Plexo Lombossacral/ultraestrutura , Feto
2.
An. anat. norm ; 5(5): 127-31, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98322

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 91 plexos hipogástricos superiores pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas para el efecto. Se dan detalles referentes a: 1) Origen; 2) Conexiones; 3) Dimensiones (longitud diámetro mayor, menor y superficie de sección) 4) Trayecto; 5) Ubicación; 6) Relaciones. Se especifica su estructura macroscópica y microscópica. Se insiste sobre la importancia funcional de su sistematización


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plexo Hipogástrico/anatomia & histologia , Feto
4.
An. anat. norm ; 2(2): 13-5, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98261

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 110 ganglios submandibulares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con la ayuda del Microscopio de Operaciones (Carl Zeiss) de disecciones especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a la forma, el color, las dimensiones, la orientación, la estructura microscópica y macroscópica, la vascularización arterial y venosa, la ubicación del ganglio (M.71, 41, D.S.: 4, 32) y se correlaciona con la longitud gonionpogonion de la mandíbula y con el índice parcial de la mandíbula, obteniéndose en ambos casos correlaciones positivas. Se recalca la importancia de los axones preganglionares, postganglionares y de los que sólo atraviesan el ganglio; se esclarece la calidad funcional de dichos axones y se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gânglios/ultraestrutura , Mandíbula/anatomia & histologia , Feto/anatomia & histologia
5.
An. anat. norm ; 2(2): 16-21, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98262

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 100 ganglios ciliares pertenecientes a cadáveres adultos de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS), de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referente a la forma (rectangular: 50%, estrellada: 28%), dimensiones (diámetro mayor: M: 3,13 mm; D.S.: 0,74; diámetro menor: M: 1,70 mm; D.S.: 0,36; espesor; M.: 0,91 mm; D.S.: 0,20), las orientaciones de las dimensiones, la ubicación órbita, plano medio, nervio óptico, vértice de la órbita, polo posterior del globo ocular y ectoconquion, las relaciones de sus caras y extremos. Se establece el índice de ubicación del ganglio (M.: 125,09; D.S.: 6,24) y se correlaciona con la longitud vértice orbitario-extoconquion y con la longitud extremo anterior del ganglio-ectoconquion, obteniéndose en ambos casos correlaciones positivas. Se especifica su estructura macroscópica y microscópica al igual que su vascularización arterial y venosa. Se recalca la importancia de los axones parasimpáticos preganglionares, postganglionares y sus sinapsis a nivel del ganglio como también la de los axones simpáticos postganglionares y los de la vía queratosensitiva que sólo lo atraviesan sin presentar sinapsis en él; se esclarece la calidad funcional de dichos axones y se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio aislado y en conjunto


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Gânglios Parassimpáticos/ultraestrutura
6.
An. anat. norm ; 2(2): 22-5, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98263

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 110 cuerpos adiposos bucales pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con la ayuda del Microscopio de Operaciones (Carl ZEISS), de disecciones especializadas, planillas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a la forma, peso, volumen, dimensiones, la estructura macroscópica y microscópica, la vascularización arterial y venosa, la ubicación y las relaciones. Se determinan variadas correlaciones entre aspectos particulares del cuerpo adiposo con características generales de los fetos en estudio, todas con resultados positivos. Se establece el índice del mencionado cuerpo adiposo (M.: 42,72, D.S.: 3,26) y se correlaciona con la distancia existente entre el tragion y el punto naso-espinal, obteniéndose también una correlación positiva. Se llama nuevamente la atención sobre la existencia del HIATUS CIGOMATICO-GENIANO que permite la comunicación entre la región temporal e infratemporal con la región geniana (regiones clásicas). Se insiste sobre la calidad funcional del mencionado cuerpo adiposo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tecido Adiposo/ultraestrutura , Bochecha/ultraestrutura , Feto/anatomia & histologia
7.
An. anat. norm ; 2(2): 40-4, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98269

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 112 plexos ganglionares solares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referente a: a) Límites (cefálico, caudal, medial y lateral); b) Relaciones (de sus caras); c) Ubicación (región retroperitoneal); d) Forma general (triangular de base interna: Derecho: 25%, izquierdo: 37,50%); e) Dimensiones (ancho medial-lateral: M.: 10,07 mm, D.S.: 1,69; longitud céfalo-caudal: M.: 20,46 mm. D.S.: 2,36, espesor ventro-dorsal: M.: 1,17 mm, D.S.: 0,26). Se específican la cantidad y nombre de las masas ganglionares mayores que constituyen el plexo: a) Ganglio yuxtacelíaco (100%); b) Ganglio suprarrenoesplánico (100%); c) Ganglio aórticomesentérico superior (100%) d) Ganglio aórticorrenal (100%). Se determinan las características anatómicas y el rol funcional de los cordones homolaterales y herolaterales. Se efectúan variadas correlaciones entre las dimensiones del plexo y la longitud vertex-coxis de los fetos en estudio, correlaciones con resultados positivos. Se insiste sobre la importancia de la sistematización del plexo como centro de sinapsis simpáticas y sólo vía de paso para los axomas parasimpáticos preganglionares


Assuntos
Gânglios/anatomia & histologia , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Feto/anatomia & histologia
8.
An. anat. norm ; 1(1): 42-6, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98236

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 110 ganglios simpáticos cervicales medios pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS), de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a la existencia (93,64%) y número de masas ganglionares (único: 89,10%), al igual que de la forma (alargada irregular: 43,70%, estrellada; 30,10%, triangular: 15,53%, las dimensiones (diámetro mayor: M.: 3,79 mm, D.S.: 0,66; espesor: M.: 0,84 mm, D.S.: 0,41), las orientaciones de las dimensiones, la ubicación (en el cuello, respecto al tubérculo de CHASSAIGNAC, arteria tiroidea inferior y el cuello de la primera costilla), las relaciones con el paquete vasculonervioso del cuello y las aponeurosis. Se establece el índice de ubicación del ganglio (M.: 554,64, D.s,: 166,12) y se correlaciona con la distancia porion-cuello de la primera costilla y con la longitud vertex-coxis de los fetos estudiados, obteniéndose en ambos casos correlación positiva. Se especifica su estructura macroscópica y microscópica al igual que su vascularización arterial y venosa. Se recalca la importancia, origen, trayecto principal, destino y valor funcional de las anastomosis, ramos comunicantes, ramos vasculares y viscerales que posee el ganglio. Se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio como centro somático de la porción inferior del cuello y parte del miembro superior y centro visceral para la porción inferior del cuello y mediastino anterior


Assuntos
Humanos , Gânglios Simpáticos/ultraestrutura , Feto/anatomia & histologia
9.
An. anat. norm ; 1(1): 47-53, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98237

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 110 ganglios estelares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscópio de operaciones (Carl ZEISS), de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes al proceso de fusión que presentan los ganglios primitivos que lo constituyen (fusión total: 95,47%), la forma (alargada irregular: 86,38%), las dimensiones (diámetro mayor: M.: 5,98 mm, D.S.: 1,01; diámetro menor: M.: 3,41 mm, D.S.: 0,70; espesor: M.: 1,92 mm, D.S.: 0,46), las orientaciones de las dimensiones, la ubicación (en la encrucijada cérvicotorácica, respecto a la primera costilla, respecto a las vértebras C7 y D1, respecto a los músculos largos del cuello, escaleno medio y posterior, respecto al aparato suspensorio de la cúpula pleural, respecto a las arterias subclavia, vertebral y tronco cérvicointercostal y respecto a los nervios C8 y D1): se especifican en cada caso las variaciones y los porcentajes y se establecen las clasificaciones. Se precisa su estructura macroscópica y microscópica, al igual que su vascularización arterial y venosa. Se analizan las características que presenta el Asa de VIEUSSENS, determinando sus tipos, su cantidad, su origen y terminación, su ubicación en relación con el tronco de la arteria subclavia, esclareciendo, por último, su significación. Se recalca la importancia, origen, trayecto principal, destino y valor funcional de las anastómosis y ramos comunicantes, ramos vasculares y viscerales que posee el ganglio. Se insiste sobre el valor funcional de la sistematización del ganglio como centro somático para el miembro superior y centro visceral para la región cervical y mediastino anterior


Assuntos
Humanos , Gânglio Estrelado/ultraestrutura , Feto/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA