Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Braz. arch. biol. technol ; 62: e19180012, 2019. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1011518

RESUMO

Abstract Ground bovine meat is commonly consumed by the population of Brazil. However, it constitutes an excellent medium for the multiplication of microorganisms due to available nutrients and handling practices prior to consumption. Here, we examined 100 samples of ground beef for the presence of diarrheagenic Escherichia coli (DEC) pathotypes by PCR, and characterized isolates by analyzing their adherence to HEp-2 cells, serotype, antimicrobial susceptibility, and phylogeny. Enteroaggregative E. coli was detected in five (5%) meat samples, Shiga toxin-producing E. coli in three (3%), and atypical enteropathogenic E. coli in two (2%). According to the phylogeny, six isolates (60%) were classified in group A, two (20%) in group B1, and two (20%) in group E. The detected serotypes were O3:H2, O93:H9, O93:H46, O105ab:H7, O152:H8, O156:H10, and O175:H7. The antimicrobial susceptibility testing showed that one sample (10%) was resistant to ampicillin, two (20%) to sulfamethoxazole-trimethoprim, and two (20%) to cephalothin. Based on these results, bovine ground meat for human consumption can serve as a reservoir of DEC, which emphasizes the importance of appropriate hygienic-sanitary conditions during handling at every stage from slaughter to table.


Assuntos
Escherichia coli/isolamento & purificação , Carne Vermelha/microbiologia , Sorotipagem/instrumentação , Gastroenterite/patologia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 320-5, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105102

RESUMO

Se estudió la aceptación de soluciones de hidratación oral a nivel domiciliario en cuadros subsecuentes de diarrea en una cohorte de 75 niños rurales seguidos longitudinalmente durante los primeros dos años de vida. El estudio se llevó a cabo entre agosto de 1985 y febrero de 1988 en un poblado rural del centro de México. Se detectaron 636 episodios de diarrea, con un promedio de cuatro episodios por niño por año. No hubo muertes por diarrea aguda y sus complicaciones y sólo el 2%de estos cuadros requirieron aplicación de soluciones parenterales. La proporción de madres que aceptaron administrar electrolitos orales en cuadros subsecuentes de diarrea fué constante alrededor del 50%. La aceptación de la terapia de hidratación oral se asoció con significancia estadística con un nivel socioeconómico medio-alto, la lectura de periódicos y revistas por la padre y la presencia de agua potable intradomiciliaria. Madres pertenecientes a familias clasificadas como tradicionales rechazaron con mayor frecuencia este tipo de tratamiento


Assuntos
Diarreia Infantil/epidemiologia , Hidratação , Educação de Pacientes como Assunto , Diarreia Infantil/mortalidade , Diarreia Infantil/terapia , Educação de Pacientes como Assunto/tendências , Fatores Socioeconômicos
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 361-5, mayo 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105109

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo para la identificación de antígenos flagelares de Salmonella empleando el método de aglutinación en tubo con sueros de Spicer-Edwards y la reacción de coaglutinación utilizando proteína A de Staphylococcus aureus Cowan 1 (NCTC 8530). Se tipificaron por ambos métodos 39 serotipos de Salmonella pertenecientes a ocho serogrupos del esquema antigénico de Kauffman-White. Cada uno de los serogrupos incluía salmonelas de los diferentes serotipos monofásicos y bifásicos. El análisis estadístico de los resultados demostró que la reacción de coaglutinación tuvo mayor sensibilidad y especificidad para la detección de antígenos flagelares que la reacción clásica de aglutinación en tubo. El uso de menor cantidad de antisueros para detectar antígenos de Salmonella sin pérdida de sensibilidad y/o especificidad en la prueba de coaglutinación representa un ahorro importante para laboratorios clínios y de investigación epidemiológica que requieren de la identificación de estos microorganismos


Assuntos
Aglutinação , Soros Imunes/administração & dosagem , Proteínas de Bactérias/isolamento & purificação , Salmonella/classificação , Soros Imunes/classificação , Soros Imunes/imunologia , Proteínas de Bactérias/imunologia , Proteínas de Bactérias , Salmonella/imunologia , Salmonella/patogenicidade
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(2): 65-70, feb. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105081

RESUMO

Se investigó la etiología de diarrea con sangre en una cohorte de 75 niños rurales seguidos longitudinalmente durante los primeros dos años de vida. De un total de 636 episodios de diarrea, 71 (11%) mostraron la presencia de sangre. Se aisló un patógeno en 59 (83%) de los 71 casos; 35%mostraron la presencia de Escherichia coli enteroagregativa (EAEC), 11%de E. coli productora de toxinas tipo Shiga (SLT) I y/o II; 13%de Shigella, 7%de Campylobacter jejuni, o de E. coli enterotoxigénica (ETEC); y en 4%de E. coli enteropatógena (EPEC), E. coli enteroinvasora, Salmonella, Giardia lamblia, o Hymenolepis nana. Se encontraron cultivos mixtos en 16%de casos durante el primer año y en 18%durante el segundo. Estas mezclas fueron principalmente combinaciones de C. jejuni o ETEC con EAEC. el 78%de los niños con diarrea con sangre cursaron con un solo evento diarreico durante los primeros dos años de vida con duración promedio de siete días. Epidemiológicamente, la incidencia de diarrea con sangre se incrementó progresivamente durante los primeros dos años de vida, con un descenso significativo después de los diez meses de edad. La prevalenia de patógenos estuvo afectada por la estacionalidad, excepto para EAEC cuya prevalencia fué endémica. En el caso de Shigella y E. coli productora de SLT, la agrupación de casos en tiempo y el aislamiento de especies serológicamente idénticas indicaron que las infecciones fueron resultado de brotes de una fuente común


Assuntos
Estudos de Coortes , Diarreia Infantil/classificação , Disenteria/diagnóstico , Diarreia Infantil/diagnóstico , Diarreia Infantil/etiologia , Disenteria/epidemiologia , Disenteria/etiologia , Enteropatias Parasitárias/sangue , Enteropatias Parasitárias/imunologia , Enteropatias Parasitárias/parasitologia
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(4): 206-9, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59874

RESUMO

Se estudió la producción de citotoxina tipo shiga-1 (SLT) por la prueba de neutralización descrita por O'Brien y col. en 1,006 cepas de Escherichia coli aisladas de 52 niños con diarrea y de 52 controles apareados por edad, sexo y vecindad, pertenecientes todos a una cohorte de niños rurales, la cual ha sido seguida longitudinalmente durante los primeros dos años de vida a partir del nacimiento. Se buscó la producción de enterotoxinas estable y lábil al calentamiento y la presencia de factores de colonización I, II y E8775 en las mismas bacterias, así como la habilidad para adherirse a células HEp-2 y de aglutinar contra antisueros pertenecientes a los serogrupos enteropatógenos de Escherichia coli, incluyendo 0142 y 0157. Los niños con diarrea presentaron aislamiento significativamente mayor de cepas productoras de citotoxina en cantidades moderadas y altas (p < 0.01). No se encontró relación entre producción de citotoxina y otras características de patogenicidad en cepas aisladas en ambos grupos. El 30% de las bacterias productoras de cantidades moderadas de citotoxina y el 80% de las productoras de cantidades moderadas elevadas pertenecieron al serotipo 0157:H7. En tres niños con diarrea y dos sin diarrea se aislaron cepas productoras de otra citotoxina cuyo efecto no fue neutralizable con un antisuero específico contra SLT-1. Estas cepas han sido confirmadas como productoras de SLT-2. Escherichia coli enterohemorrágica, citotoxina tipo Shiga; diarrea; colitis hemorrágica afebril


Assuntos
Lactente , Humanos , Citotoxinas/biossíntese , Diarreia Infantil , Escherichia coli/metabolismo , Doença Aguda , Escherichia coli/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA