Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 62(2): 65-72, jun. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548728

RESUMO

El principio dominante del método de Orr es favorecer con la inmovilización rigurosa la defensa tisular contra la infección. Durante la Guerra Civil Española era utilizado en fracturas abiertas, se realizaba limpieza quirúrgica, se aplicaba vaselina sobre la herida y se cubría con bota de yeso por 2 o 3 semanas, a menos que el paciente presentara fiebre. Evaluar la efectividad del uso de la "cura de Orr" en pie diabético en el Hospital Universitario de Coro "Dr. Alfredo Van Grieken", durante el período octubre 2008-marzo 2009. Estudio prospectivo, descriptivo en un lapso de 6 meses, incluyendo pacientes con pie diabético grado III y IV según la clasificación de Wagner modificada. Se evalúa número de curas de Orr necesarias para la cicatrización de la úlcera, intervalo de tiempo del cambio de la cura, período de cicatrización de las lesiones y complicaciones presentadas con este método de cura. A un total de siete pacientes durante el período octubre 2008-marzo 2009, se les realizó entre 4 y 7 curas para lograr cicatrización, la cual se obtuvo antes de los 06 meses en 100 por ciento de los pacientes, realizándose el cambio de cura en intervalos de tiempo variables, presentando un paciente atopia dermatológica al material utilizado. La técnica de Orr es una buena opción para el manejo de úlcera por pie diabético, con resultados sarisfactorios, obteniéndose un pie funcional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aloe , Cura Homeopática/métodos , Pé Diabético/cirurgia , Pé Diabético/patologia , Pé Diabético/terapia , Soluções/administração & dosagem , Sorbitol/administração & dosagem , Úlcera Cutânea/patologia , Úlcera Cutânea/terapia , Cicatrização , Moldes Cirúrgicos , Soluções/farmacologia , Sorbitol/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA