Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 38(2): 97-100, ago.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277643

RESUMO

En la búsqueda de drogas antimaláricas que actuen contra los parásitos resistentes, nos propusimos sintetizar y caracterizar una serie de complejos de metales de transición (Au, Ru, Cu, Rh, Pt, Ir)-Cloroquina (CQ). Estos complejos fueron probados en sistemás "in vitro" e "In vivo". Ensayos "in vitro" con Plasmodium berghei, demostraron que varios de los derivados metálicos de la cloroquina eran más activos que la droga parental. El difosfato de cloroquina (DFCQ). El compuesto [Au(PPh3)(QP)]PF6, en particular, resultó 22 veces más activo, seguido del [RuCL2(CQ)]2, con una acción esquizonticida 4,2 veces mayor. Las pruebas "in vivo" confirmaron que la parasitemia de P.berghei es más sensible a los complejos metálicos. A concentraciones comparables de CQ libre, el DFCQ inhibió 55 por ciento de la parasitemia, mientras que la inhibición producida por los compuestos Ru-CQ y Au-CQ fue 94 por ciento y 84 por ciento. respectivamente. No se observaron signos de toxicidad aguda causada por estos compuestos. Transcurridos 30 días, el 100 por ciento de los ratones tratados estaba libre de parasitos maláricos y sin señal aparente de algún efecto nocivo provocado por estas nuevas drogas metálicas. Los complejos más promisorios contra P.berghei, fueron evaluados "in vitro" contra dos cepas de P.falciparum (FCB1 y FCB2), resistentes a la cloroquina. Los valores de IC50 obtenidos demuestran que, efectivamente, a concentraciones comparables de CQ libre, los complejos de Ru o Au, son más activos que el DFCQ contra parásitos resistentes a la CQ. Para el caso de la cepa FCB1, el complejo Ru-CQ resultó 5 veces más eficaz que el CQDF y el derivado Au-CQ fue cerca de diez cerca veces más potente, mientras que para la cepa FCB1, la actividad fue aumentada en un factor >2 para Ru-CQ y cercano a 5 para Au-CQ


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cloroquina , Malária/diagnóstico , Malária/terapia , Metais/administração & dosagem
2.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 38(2): 101-8, ago.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277644

RESUMO

Hemos investigado la respuesta de anticuerpos a la proteína que circunda el esporozoíto (CSP), y a la principal de la superficie de los merozoítos de Plasmodium vivax (MSP-1Pv), en individuos infectados naturalmente en el área malárica meridional de Venezuela. Peptidos sintéticos que representan la subunidad repetida de las variantes VK210 y VK247 de la CSP o fragmentos de la región N y C-terminal de la MSP-1Pv,


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Índio/imunologia , Malária , Plasmodium vivax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA