Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 50(1,supl.1): 34-42, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305220

RESUMO

Conocer la distribución de los parámetros antropométricos y los factores de riesgo cardiovascular: dislipemias, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y diabetes mellitus en la población canaria. Diseño: epidemiológico, descriptivo transversal o de prevalencia. 1365 personas canarias: 627 varones (45,9 por ciento) y 738 mujeres (54,1 por ciento) de 18 a 75 años. En las Islas Canarias la obesidad se observó en el 18,6 por ciento de la población, 14,3 por ciento de los varones y 22,3 por ciento de las mujeres. La prevalencia de hipercolesterolemia es del 30,4 por ciento, con una media de colesterol sérico de 22,3 mg/dl en los varones y 218,7 mg/dl en las mujeres. El 63,1 por ciento de la población estudiada declaró ser sedentaria. Las Islas Canarias presentan una elevada prevalencia de obesidad con respecto a los valores nacionales y menor con respecto a los latinoamericanos. Los valores medios y prevalentes de colesterol son superiores a los descritos en el resto de las comunidades autónomas de España y en los países latinoamericanos. La prevalencia de sedentarismo en el tiempo libre es similar a la media del país e inferior a la descrita en Latino América


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antropometria , Doenças Cardiovasculares , Hipertensão , Obesidade , Nicotiana , Ciências da Nutrição , Espanha
2.
Arch. latinoam. nutr ; 50(1,supl.1): 55-61, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305222

RESUMO

Estimar los conocimientos e identificar las opiniones y las actitudes que la población canaria tiene sobre la alimentación y su relación con la salud. Epidemiológico, descriptivo transversal o de prevalencia. 1747 personas canarias: 821 varones (47 por ciento) y 926 mujeres (53 por ciento) de entre 6 y 75 años de edad. En las Islas Canarias el 46,7 por ciento de los encuestados considera que sus conocimientos sobre alimentación y nutrición son adecuados a pesar de que un porcentaje importante de la población desconoce los alimentos que hay que moderar para prevenir la hipercolesterolemia. El 43 por ciento de la población estudiada declaró estar dispuesta a modificar la dieta en beneficio de su salud y el 78,7 por ciento considera a los médicos como la fuente de información más fiable en esta materia. Una importante proporción de la población canaria considera que debería modificar su dieta para mejorar su salud. Asimismo gran parte de dicha población admite estar dispuesta a realizar modificaciones positivas en su alimentación siendo los profesionales sanitarios un elemento clave en este proceso


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dieta , Eutrofização , Dieta , Ciências da Nutrição , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA