Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Agora USB ; 20(2): 272-282, jul.-dic. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1152769

RESUMO

Resumen Pese a la consolidación de teorías y perspectivas críticas en las discusiones contemporáneas en materia de derechos humanos, estas siguen en gran medida limitadas a la esfera jurídico-normativa y ligadas a la narrativa occidental hegemónica del liberalismo, negando el contenido relacional de los derechos humanos y su proceso constante de reconstrucción a partir de la interacción de los sujetos que son titulares de esos derechos. Una perspectiva crítica de los derechos humanos debe apuntar a desmontar, entre otras, la idea de que los derechos humanos se constituyen de manera exclusiva por los Estados, y que son estos los únicos llamados a su respeto y garantía.


Abstract Despite the consolidation of critical theories and perspectives in contemporary human rights discussions, these remain largely limited to the legal-normative sphere and linked to the hegemonic Western narrative of liberalism, denying the relational content of human rights and its constant process of reconstruction from the interaction of subjects, who hold those rights. A critical perspective on human rights should aim to dismantle, among others, the idea that human rights are constituted exclusively by States, and that they are the only calls for their respect and guarantee.


Assuntos
Seguridade Social , Tomada de Decisão Compartilhada
3.
Managua; s.n; mar. 2010. 71 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-592864

RESUMO

Se realizo un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo presentando una serie de 8 pacientes y 11 casos individuales, con diagnóstico de Hállux Valgus, tomando en cuenta algunos pacientes se sometieron a cirugías bilaterales. El tipo morfologico de pie mas afectado fue el egipcio y las manifestaciones clínicas más evidentes fueron el dolor sobre el primer metatarsiano y en igual porcentaje callosidad sobre el mismo. Los principales hallazgos radiológicos observados fueron alteraciòn de los ángulo inter metatarsiano y ángulo de Hállux, asi como subluxación de huesos sesamoideos e incongruencia articular. Las principales tecnicas quirurgicas fueron bunionectomia, cerclaje fibroso, osteotomías de la base del primer metatarsiano, diafisiarias Scarf del primer metatarsiano con o sin osteotomía derrotadora de la falange proximal. Según la escala de la AOFAS: previo a la cirugía el 81,1% de los pacientes tenia una función mala y posterior a la misma sólo un 9.09% presentó una funciòn aceptada y el restante 90.91% buena...


Assuntos
Hallux Valgus/cirurgia , Hallux Valgus/diagnóstico , Osteotomia/instrumentação , Osteotomia , Dor
4.
Managua; s.n; 5 mar. 2010. 71 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-593091

RESUMO

Se realizo un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo presentando una serie de 8 pacientes y 11 casos individuales, con diagnóstico de Hállux Valgus, tomando en cuenta algunos pacientes se sometieron a cirugías bilaterales. El tipo morfologico de pie mas afectado fue el egipcio y las manifestaciones clínicas más evidentes fueron el dolor sobre el primer metatarsiano y en igual porcentaje callosidad sobre el mismo. Los principales hallazgos radiológicos observados fueron alteraciòn de los ángulo inter metatarsiano y ángulo de Hállux, asi como subluxación de huesos sesamoideos e incongruencia articular. Las principales tecnicas quirurgicas fueron bunionectomia, cerclaje fibroso, osteotomías de la base del primer metatarsiano, diafisiarias Scarf del primer metatarsiano con o sin osteotomía derrotadora de la falange proximal. Según la escala de la AOFAS: previo a la cirugía el 81,1% de los pacientes tenia una función mala y posterior a la misma sólo un 9.09% presentó una funciòn aceptada y el restante 90.91% buena...


Assuntos
Hallux Valgus/cirurgia , Hallux Valgus/diagnóstico , Osteotomia/instrumentação , Osteotomia , Dor
7.
P. R. health sci. j ; 15(1): 21-6, mar. 1996. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-212510

RESUMO

Ascorbate (vitamin C) can protect from oxidative damage to DNA and lipids that may lead to aging, cancer, and other dysfunctions. However, we find that purified human T cells deteriorate if maintained in ascorbate in culture for 18 hrs. or more; viability and Il-2 synthesis are over 90 percent curtailed by scorbate at 50 micrograms/ml. T cell proliferation and adhesion are severely suppressed at 10-25 micrograms/ml. Dihydro-ascorbate was much less toxic or suppressive. The suppressive effect of ascorbate appears irreversible, since removal of ascorbate after 18 hrs. did not restore the mitogenic response. Although moderate dietary levels of ascorbate often reach 250-1000 mg or more daily and appear beneficial, our data caution against sustained megadoses of ascorbate for treatment of patients with AIDS and cancer


Assuntos
Humanos , Ácido Ascórbico/toxicidade , Linfócitos T/efeitos dos fármacos , Células Cultivadas , Dano ao DNA/efeitos dos fármacos , Relação Dose-Resposta a Droga , Interleucina-2/biossíntese , Peroxidação de Lipídeos , Sobrevivência Celular , Tolerância Imunológica , Ativação Linfocitária
8.
Rev. latinoam. perinatol ; 6(2): 44-50, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68962

RESUMO

Se estudiaron 139 gestantes de alto, riesgo con fecha de última menstruación (FUM) conocida, a las que se les realizó ecografía y amniocentesis simultáneamente. Se estimó además la edad gestacional de los recién nascidos por el examen físico. Se realizaron correlaciones relacionando la edad gestacional calculada por FUM y las estimadas por: medida ecográfica del diámetro biparietal (DBP, parámetros del líquido amniótico (LA) y examen físico neonatal. En los recién nacidos de peso adecuado, el mejor estimador de la edad gestacional fue el DBP con un r = 0,87 y un error de estimación de 10 días. Con el examen físico neonatal se obtuvo un r = 0,80 y con LA de 0,37 con errores de estimación de 10 y 12 días respectivamente. En los recién nacisdos pequeños para su edad gestacional (PEG) los coeficientes de correlación encontrados entre edad gestacional por FUM, y LA y entre FUM y examen físico fueron de r = 0,42 y 5 = 0,67 con errores de estimación de 10 y 13 días respectivamente. El examen físico neonatal subestimó en casi 2 semanas la edad gestacional en el grupo de PEG, lo cual, puede motivar errores en la clasificación de los neonatos según peso y edad gestacional si la amenorrea que se considera es la obtenida por el examen físico en vez de la calculada por FUM


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Idade Gestacional , Recém-Nascido , Exame Físico , Peso ao Nascer , Líquido Amniótico/análise , Métodos , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA