Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 26(2): 129-134, jun. 2012. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639124

RESUMO

Introducción: la recuperación de la longitud del miembro inferior y del offset después del reemplazo total de cadera es fundamental para el buen resultado del procedimiento. Algunos métodos descritos para restablecer estos parámetros no son precisos y tienen ciertas limitaciones. El objetivo de este artículo es presentar un nuevo instrumento calibrador para uso intraoperatorio. Materiales y métodos: se diseñó y desarrolló un instrumento calibrador que permite realizar mediciones de longitud de la extremidad y offset durante la artroplastia de cadera. Para establecer la concordancia de este método con las mediciones radiológicas, se utilizó el instrumento en 39 procedimientos de reemplazo total de cadera Resultados: se encontró que el promedio de las diferencias en la medición de longitud fue de 0,05 mm y para las mediciones del offset el promedio fue 2,43 mm, con un nivel de concordancia alto (κ = 0,96 para longitud y κ = 0,54 para offset). Discusión: se observa que el calibrador es una herramienta intraoperatoria útil y precisa para la determinación de longitud y offset intraoperatorios en comparación con la radiografía posoperatoria.


Assuntos
Artroplastia de Quadril , Desigualdade de Membros Inferiores
2.
Bogota; s.n.; ago. 1987. 73 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-134009

RESUMO

No existe en la actualidad una protesis que reemplace eficientemente la articulacion patelofemoral humana. Lesiones severas a este nivel pueden conducir a una artrosis global y temprana de la rodilla. La patelectomia compromete la eficiencia del mecanismo extensor y no representa una solucion adecuada. Se presenta la experiencia de diseno e implantacion de una protesis patelofemoral en un modelo caino. Se operaron 4 perros con un seguimiento promedio de 1.5 anos


Assuntos
Cães , Animais , Desenho de Prótese , Prótese Articular/métodos , Patela/cirurgia , Articulação do Joelho/anatomia & histologia , Articulação do Joelho/fisiologia , Modelos Biológicos
3.
Bogota; s.n.; jul. 1986. 70 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-134041

RESUMO

Basados en estudios biomecanicos realizados en el Departamento de ingenieria de la Universidad del Valle, y elaborando una tecnica quirurgica sencilla mediante un taller de practica quirurgica, se pudo establecer que el uso de los clavos flexibles intramedulares no solo da gran estabilidad en la fijacion de las fracturas de la diafisis tibial sino que, dada la facilidad del metodo y la posibilidad de realizarlo sin abrir el foco de fractura, permite un apoyo y rehabilitacion precoces y acorta el tiempo de consolidacion. En el Hospital Universitario del Valle, entre enero 1 de 1985 y Junio 30 de 1986, fueron tratado 42 pacientes con fracturas de la tibia, por este metodo; 22 fracturas eran expuestas, 13 cerradas y en 7 casos habia una pseudoartrosis establecida; 5 casos presentaban un sindrome de compartimento y fueron tratados con fasciotomia y fijacion; en 3 casos el compromiso vascular severo, requirio de arteriorrafia y estabilizacion. La conminucion unicortal con fragmento en mariposa fue el rasgo predominante en el 80 por ciento de los casos y el segmento mas frecuentemente comprometido fue el tercio medio con 8 casos de fracturas segmentarias. El tiempo promedio de seguimiento fue de 6.9 meses y el tiempo promedio de consolidacion fue de 12.2 semanas. Se amntuvo una reduccion anatomica a excepcion de 3 casos con angulacion en valgo no mayor de 60 grados. En 2 casos se encontro acortamiento de 15 y 9 mm respectivamente. Se presentaron 2 infecciones superficiales que cedieron al tratamiento con antibioticos y 2 severas que requirieron retiro de los clavos y fijacion externa, ambos en pacientes con compromiso vascular previo..


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bovinos , Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Fixação Intramedular de Fraturas , Modelos Biológicos , Fraturas da Tíbia , Fixação Intramedular de Fraturas/instrumentação , Fixação Intramedular de Fraturas/métodos , Fixação Intramedular de Fraturas/normas , Fraturas da Tíbia/diagnóstico , Fraturas da Tíbia/epidemiologia , Fraturas da Tíbia/cirurgia
4.
s.l; s.n.; 1982. 24 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-102012

RESUMO

Las fracturas del olecranon han sido tratadas con una gran variedad de metodos incluyendo: el tratamiento de inmovilizacion con yeso, reseccion del olecranon, la reduccion abierta y fijacion con el tornillo de Leibach propuesta por De Palma y otros autores, hasta llegar a la reduccion abierta y osteosintesis dinamica propuesta por la AO, siendo esto ultimo lo realizado en el presente trabajo en 34 pacientes desde 1979, en el Hospital San Ignacio de la Universidad Javeriana. El objetivo principal fue analizar los resultados funcionales del tratamiento de las fracturas del olecranon utilizando el metodo de la osteosintesis dinamica. Los objetivos secundarios fueron: analizar mecanicamente la tecnica y comparar los resultados obtenidos con otros sistemas de tratamiento. Se analizaron los siguientes parametros el pre y postoperatorio; edad, sexo, tiempo transcurrido entre el accidente y la cirugia, tipo de la fractura, seguimiento, movilidad del codo, dolor, tiempo de inmovilizacion, tiempo de consolidacion, estabilidad, fallas tecnicas y complicaciones. En los 34 pacientes obtuvimos resultados funcionales excelentes, por lo tanto creemos que el metodo de la osteosintesis dinamica es el ideal para el tratamiento de las fracturas del olecranon, obteniendo "una movilidad del codo".


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Articulação do Cotovelo/cirurgia , Fixação Interna de Fraturas/instrumentação , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fixação Interna de Fraturas/normas , Fraturas da Ulna/cirurgia , Fraturas da Ulna/diagnóstico , Fraturas da Ulna/epidemiologia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA