Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Endoscopia (México) ; 11(4): 169-73, oct.-dic. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292085

RESUMO

El esófago en cascanueces segmentario se define como: contracciones peristálticas de gran amplitud (>180 mm Hg) "segmentarias" (localizadas en un solo registro). Objetivos: establecer la frecuencia de esófago en cascanueces segmentario en pacientes con ERGE en nuestro medio. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva, identificando 40 pacientes con cascanueces segmentario de 240 pacientes enviados a nuestros laboratorios por sintomatología de ERGE. Resultados: 25 femeninos y 15 masculinos, edad media de 47.8 años. La manometría encontró una amplitud promedio de las ondas de "cascanueces segmentario" fue de 272.3 mm Hg, el promedio de la presión del EEI fue de 12.05 mm Hg y el promedio del porcentaje de relajación del EEI fue de 112.3 por ciento. Conclusiones: La asociación de enfermedad por reflujo gastroesofágico y el cascanueces segmentario es un hallazgos importante, en nuestra serie representa el 16.6 por ciento de pacientes enviados por reflujo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Manometria , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Transtornos da Motilidade Esofágica/diagnóstico , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos , Esôfago , Concentração de Íons de Hidrogênio
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(4): 273-5, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214231

RESUMO

Objetivo: Analizar prevalencia, manifestaciones clínicas y características de los pacientes adultos con divertículo de Meckel en el Hospital Español de México. Antecedentes: El divertículo de Meckel es la malformación congénita más frecuente del tubo digestivo. Sin embargo, raras veces produce manifestaciones clínicas en el adulto. Método: Análisis retrospectivo de 31 años. Resultados: Se encontraron 13 casos. La manifestación clínica predominante fue dolor en fosa ilíaca derecha; no hubo ningún caso de sangrado y únicamente se hizó diagnóstico preoperatorio correcto en un paciente. Todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente después de la cirugía. Conclusiones: Las complicaciones secundarias al divertículo de Meckel son muy poco frecuentes en los adultos, siendo las manifestaciones más comunes el dolor en fosa ilíaca derecha y la oclusión intestinal


Assuntos
Humanos , Adulto , Divertículo Ileal/cirurgia , Divertículo Ileal/fisiopatologia
4.
Rev. mex. radiol ; 43(2): 57-61, abr.-jan. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93555

RESUMO

Los autores informan los resultados de un estudio retrospectivo en 44 pacientes con pancreatitis aguda. Los hallasgos más frecuentes fueron el aumento al volumen y cambios en la densidad del pancreas; a correlacionar los hallasgos sonográficos con la evolución clínica, se observó que el flemón y la ascitis, así como la combinación de dos o más signos, se presentaron en los pacientes con estados más graves de la enfermedad y que desarrolaron complicaciones. Se conclcuye que el ultrasonido es util para el diagnóstico de pancreatitis aguda y puede orientar para el empleo de otros métodos de diagnósticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/patologia , Ultrassonografia , Doença Aguda , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA