Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 24(2)jul. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639057

RESUMO

Introducción: el síndrome del túnel del carpo es la neuropatía compresiva más frecuente en la práctica clínica y muy a menudo requiere una liberación quirúrgica. Para el manejo de la recidiva de esta patología existen numerosas técnicas quirúrgicas de interposición de tejido blando alrededor del nervio mediano para evitar la fibrosis. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo tipo serie de casos para evaluar los resultados de los pacientes con síndrome del túnel del carpo recidivante manejados con neurolisis del mediano más colgajo graso hipotenar entre los años 2001 y 2008. El seguimiento de los pacientes se realizó con medición periódica de la fuerza de agarre y de la pinza lateral, presencia del signo de Tinel y escala numérica del dolor. Resultados: se incluyeron 18 procedimientos realizados en 16 pacientes que estuvieron en un grupo de edad entre 42 y 55 años (promedio de 49,3 años). La reaparición de los síntomas luego de la intervención quirúrgica inicial se dio en un periodo entre 8 y 36 meses (mediana de 18 meses). Al cuarto mes posoperatorio se encontró una ganancia de fuerza de agarre promedio de 4,78 kg. El dolor desapareció en el 61% de los pacientes y el 78% presentaron una mejoría significativa. Discusión: el colgajo grasonhipotenar es una alternativa quirúrgica que puede ofrecer una mejoría de los síntomas a los pacientes con síndrome del túnel del carpo recidivante.


Assuntos
Síndrome do Túnel Carpal , Recidiva , Retalhos Cirúrgicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA