Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 79(1/2): 28-35, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288131

RESUMO

Antecedentes: El desarrollo de los procedimientos miniinvasivos ha renovado el interés de los cirujanos en el tratamiento de los quistes hepáticos no parasitarios. Objetivos: Evaluar las indicaciones y resultados de los procedimientos invasivos para el tratamiento de quistes hépaticos sintomáticos o complicados en un periodo de nueve años. Lugar de Aplicación: Sector especializado de Cirugía Hépato Bilio Pancreática Servicio de Cirugía General. Hospital Privado. Diseño: Observacional retrospectivo. Población y Métodos: En el período comprendido entre enero de 1990 y mayo de 1999 fueron tratados 54 pacientes con quistes hépaticos no parasitarios. Las indicaciones de tratamiento fueron: el desarrollo de síntomas relacionados a los quistes (dolor, saciedad y disnea) o complicaciones (sangrado e infección). En 33 pacientes con quistes hépaticos simples se realizaron 32 destechamientos, 17 laparoscópicos y 15 laparotómicos, 1 paciente con quiste complicado fue tratado mediante drenaje percutáneo. Diez pacientes con enfermedad poliquística del adulto (EPA) fueron sometidos a destechamiento quirúrgicos. Seis pacientes con EPA fueron sometidos a drenaje percútaneo de quistes infectados. Cinco pacientes con lesiones quísticas fueron sometidos a resecciones hepáticas por presentar lesiones neoplásicas: 2 cistoadenocarcinoma, 1 sarcoma quístico, 1 hepatocarcinoma y 1 adenoma sobre la enfermedad de Caroli. Resultados: Dos pacientes con quístes simples tratados por destechamiento presentaron recurrencia de su enfermedad. Un paciente desarrolló una bilirragia transitoria en el postoperatorio y posteriormente una eventración en la herida quirúrgica. Un paciente con enfermedad poliquística debió ser transplantado luego del destechamiento por insuficiencia renal y respiratoria falleciendo en el postoperatorio por TEP. Un enfermo presentó una bacteremia posterior a un drenaje percutáneo de quíste infectado. Conclusiones: Proponemos el destechamiento quirúrgico para tratamiento de los quístes sintomáticos de pacientes con quistes simple y enfermedad poliquística tipo I. El abordaje laparoscópico ha demostrado ser efectivo. El drenaje percutáneo es nuestra primera opción en el tratamiento de quistes infectados en EPA. Las neoplasias hépaticas pueden tener presentación quística, diagnóstico que al ser confirmado obliga a resecciones hepáticas oncológicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cistos/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Cistos/diagnóstico , Cistos/etiologia , Fígado/cirurgia , Fígado/patologia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Neoplasias Císticas, Mucinosas e Serosas/cirurgia , Guias de Prática Clínica como Assunto , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. argent. cir ; 72(6): 193-7, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205012

RESUMO

Fueron intervenidos quirúrgicamente 53 pacientes por lesiones vasculares en los últimos 6 años. Hubo 50 procedimientos en lesiones arteriales, 8 en daños venosos, 1 reimplante de miembro superior y 1 en un paciente con apertura de múltiples F.A.V. en un Sd de Klippel Trenaunay a quién se le había practicado una operación alternativa en otro país. El segmento corporal más afectado fue el miembro inferior en 27 casos en donde la arteria más dañada fue la femoral común. Las injurias venosas acompañaban generalmente a las arteriales, excepto en cuello donde fueron lesiones vasculares únicas. Las etiologías lesionales predominantes fueron el traumatismo en 17 casos y la agresión con arma de fuego en 15. El tipo de reparación quirúrgica más usada fue la exploración y la arteriorrafia. Se debieron efectuar 2 amputaciones secundarias de miembros inferiores, y una de miembro superior en un reimplante no exitoso. Las complicaciones se presentaron en el 7,6 por ciento de los casos, 1 hematoma de herida operatoria, 1 paciente con linforrea inguinal persistente y 2 infecciones en herida operatoria abdominal. La mortalidad de la serie fue del 9,2 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artérias/lesões , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/estatística & dados numéricos , Veias/lesões , Artérias/cirurgia , Perna (Membro)/patologia , Assistência ao Paciente , Estudos Retrospectivos , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/efeitos adversos , Veias/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA