Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(35): 290-6, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276182

RESUMO

Los reportes de listeriosis en mujeres embarazadas en Estados Unidos indican 12 a 17 por ciento de casos, mientras que en Europa se reporta una incidencia de 0.5 a 3 por ciento. En México no existen estadísticas confiables, sólo hay reportes aislados como los realizados en 1989 por el Hospital Infantil de México (HIM) en forma conjunta con el Instituto Nacional de Perinatología; en siete casos se identificaron como factores de riesgo antecedentes de procesos infecciosos de vías urinarias, así como datos de corioamnionitis al inicio de trabajo de parto. Posteriormente, el HIM realizó otro reporte aislado de tres casos de listeria neonatal por exámenes de laboratorio, y en estudio retrospectivo se concluyó que los factores de riesgo para la madre y el producto eran de estrato socioeconómico bajo, antecedentes de infección vaginal en el último trimestre del embarazo y convivencia con perros. A diferencia de lo publicado, los caos que presentamos provienen de estratos socioeconómicos altos y con buenos hábitos higiénico-dietéticos; el cuadro clínico materno no corresponde con lo descrito en otras series, ya que las manifestaciones clínicas se presentaron al inicio de trabajo de parto y la mayoría de estas pacientes comparten el antecedente de la presencia de abortos de repetición


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações Infecciosas na Gravidez/fisiopatologia , Dieta , Listeriose/diagnóstico , Listeriose/embriologia , Listeria , Troca Materno-Fetal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA