Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 82(4): 86-93, 2017. fig
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-906217

RESUMO

El tumor de Wilms o nefroblastoma es la neoplasia maligna renal más frecuente en la infancia, siendo poco común la presentación bilateral. A continuación se presentan dos casos clínicos de pacientes sin antecedentes previos, derivados a nuestro centro por pesquisa de masa abdominal. Ingresaron al protocolo del Programa Infantil de Drogas Antineoplásicas (PINDA) para su estudio, tratamiento y seguimiento. El primer caso corresponde a una paciente de 3 años de edad con tumor de Wilms bilateral tipo blastematoso refractario a tratamiento con modificación a histología desfavorable. El segundo caso corresponde a una lactante de 1 año de edad con tumor de Wilms bilateral de tipo rabdomiomatoso refractario a tratamiento. Ambas pacientes se encuentran actualmente en seguimiento, sin signos de recidiva tumoral y con buena función renal..(AU)


Wilms' tumor or nephroblastoma is the most frequent malignant renal neoplasm in childhood, the bilateral presentation is uncommon. Below are two clinical cases of patients without previous history, referred to our center by mass research abdominal. They entered the protocol of the Children's Antineoplastic Drug Program (PINDA) for its study, treatment and monitoring. The first case corresponds to a patient of 3 years of age with bilateral blastematous Wilms tumor refractory to treatment with modification to unfavorable histology. The second case corresponds to an infant of 1 year-old with bilateral Wilms tumor of rhabdomyomatous type refractory to treatment.Both patients are currently in follow-up, with no signs of tumor recurrence and with good renal function.(AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Tumor de Wilms , Tratamento Farmacológico , Insuficiência Renal
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(2/3): 87-90, jul. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401632

RESUMO

En una paciente pediátrica de 2 meses y medio se detecta por ecografía un tumor en el polo superior del riñón derecho, que debutó clínicamente por hematuria. Los exámenes de ingreso demostraron buen estado general, ausencia de masa abdominal palpable, y exámenes de laboratorio normales. La TAC abdominal confirma una masa de 3,1x 2,5cm., sin invasión aparente de la grasa perirrenal.Se somete a laparotomía exploradora que demuestra un tumor renal derecho que ocupa un 80 por ciento de éste órgano, sin compromiso ganglionar hiliar ni paraaórtico, en tanto que el riñon izquierdo está indemne.El estudio histológico concluyó que se trata de un nefroma mesoblástico, tumor infrecuente y que debe diferenciarse rigurosamente del tumor de Wilms, pues su pronóstico casi siempre es muy bueno sólo con cirugía. Se describe la lesión y los métodos aplicados para el diagnóstico diferencial. Los autores revisan la literatura disponible de estas lesiones, raras en la práctica clínica habitual


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Neoplasias Renais , Nefrectomia , Tumor de Wilms/diagnóstico , Nefroma Mesoblástico/diagnóstico , Fibroma , Ultrassonografia
3.
Rev. chil. cir ; 52(5): 527-30, oct. 2000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277918

RESUMO

Se analiza el caso de una niña de 14 años de edad con antecedentes de leucemia linfática aguda en fase I de quimioterapia, complicada con una pancreatitis aguda por drogas. Estando con frenación medular, desarrolla una trombosis venosa iliofemoral izquierda. Se decide tratamiento quirúrgico con trombectomía venosa, evolucionando favorablemente. Un seguimiento a los 4 años revela ausencia de secuelas postflebíticas, pese a tener 5 meses de embarazo en la actualidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Veia Femoral/cirurgia , Trombectomia , Veia Ilíaca/cirurgia , Trombose Venosa/cirurgia , Necrose Gordurosa/cirurgia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicações , Pancreatite/induzido quimicamente , Pancreatite/complicações , Flebotomia , Pletismografia
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 56(1/2): 22-5, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282018

RESUMO

Los tratamientos endovenosos prolongados, inicialmente, en pacientes oncológicos, requieren de catéteresendovenosos centrales de larga duración. En nuestro hospital, este tipo de tecnología se ha utilizado desde 1989. Presentamos nuestra experiencia con 54 pacientes pediátricos que requirieron catéteres centrales endovenosos, durante los años 1989 y 1997. Se extrajeron datos de las fichas clínicas, concernientes a edad, diagnóstico, tipo de catéteres, ubicación, complicaciones, tiempo de uso del catéter, entre otros


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Cateterismo/estatística & dados numéricos , Cateteres de Demora/estatística & dados numéricos , Leucemia/tratamento farmacológico , Antineoplásicos/administração & dosagem , Cateteres de Demora/efeitos adversos
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 55(1/2): 41-4, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253101

RESUMO

Presentamos el caso clínico de un ganglioneuroma mediastínico en un menor de 12 años de edad, estudiado en cardiología infantil y hematología infantil del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. La revisión bibliográfica permite corroborar la rareza de la lesión, la importancia de una buena imagenología para una aproximación diagnóstica y su buen pronóstico al ser extirpados en su totalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Ganglioneuroma/cirurgia , Neoplasias do Mediastino/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA