Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 71-78, ene.-feb. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337790

RESUMO

Antecedentes: Desde que Dallemagne presentó en 1991 el tratamiento laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), numerosos autores han observado, a pesar de los excelentes resultados y ventajas, un aumento de la disfagia postoperatoria. Objetivos: Dilucidar causas de disfagia postoperatoria; comprobar si la válvula realizada con el fundus, liberado por sección del ligamento frenogástrico posterior, mejora la disfagia; proponer un nuevo acceso retrogástrico. Lugar de aplicación: Hospital Público y práctica privada. Diseño: Estudio transversal analítico. Material y métodos: Desde julio de 1993 hasta diciembre de 2001 se intervino por laparoscopía 234 pacientes con ERGE. Clasificación de Savary: grado 1, 2 y 3: 193 (82,47 por ciento), grado 4: 5 (2,13 por ciento) y grado 5: 36 (15,38 por ciento). Se incluyen para su análisis: Grupo A) 96 pacientes en los que se realizó Nissen-Rossetti, Grupo B) 118 pacientes en los que se seccionó el ligamento frenogástrico posterior por acceso retrogástrico realizando Nissen. Se analiza la disfagia en ambos grupos. Resultados: Excelentes y buenos 91/96 (94,79 por ciento) pacientes en el grupo A y 115/118 (97,45 por ciento) en el grupo B. Se prsentó disfagia en 31/96 (32,29 por ciento) en grupo A y 7/118 (7,29 por ciento) en grupo B (p<0,001). Conclusiones: 1) La funduplicatura se debe realizar con las caras posterior y anterior del estómago en forma pareja y simétrica para evitar su rotación. 2) No se aconseja la técnica de Nissen-Rossetti. 3) La sección del ligamento frenogástrico posterior fue fundamental para la liberación de la cara posterior del fundus. 4) El acceso retrogástrico facilitó la sección del ligamento frenogástrico posterior


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fundoplicatura/efeitos adversos , Transtornos de Deglutição/cirurgia , Estudos Transversais , Fundoplicatura/história , Fundoplicatura/métodos , Laparoscopia , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Transtornos de Deglutição/etiologia , Transtornos de Deglutição/prevenção & controle , Resultado do Tratamento
2.
Rev. argent. cir ; 62(3/4): 101-2, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105806

RESUMO

Durante el último año se operaron 117 casos con variada patología parieto abdominal en forma ambulatoria. No utilizamos medicación preoperatoria, salvo una dosis profiláctica de antibióticos. Se implementaron aquellas técnicas que permitieron un cierre elástico-resistente de los defectos, incorporando a los pacientes inmediatamente a sus tareas habituales, con marcada disminución de la morbilidad postoperatoria. Las principales ventajas de este proceder son para el paciente y para quien deba solventar los gastos que todo hecho quirúrgico implica


Assuntos
Músculos Abdominais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Umbilical/cirurgia , Hérnia Ventral/cirurgia , Neoplasias/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA