Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Bol. micol ; 11(1/2): 75-80, jul.-dic. 1996. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-195169

RESUMO

Se identificaron a nivel de especie cepas de fusarium aisladas de granos de maíz provenientes de diferentes campos del área centro-norte de la provincia de Santa Fe, Argentina, estudiandose su distribución y prevalencia en esta región. Se examinaron muestras de granos secos de reciente cosecha y almacenados de post-cosecha. El aislamiento de las cepas de fusarium se llevó a cabo mediante plaqueo directo de los granos en agar papa-dextrosacloranfenicol (PDA + CAF) y se registraron los porcentajes de granos colonizados por las diferentes especies. Para su identificación, se efectuaron cultivos monospóricos en agar PDA y SNA para inducir la formación de esporodoquios. Se realizaron observaciones macro y microscópicas a los 4,8 y 14 días de incubación a temperatura ambiente (22º-25ºC). La prevalencia de fusarium en las muestras fue del 100 porciento. El 29 porciento de las mismas se colonizó por más de una especie. Se identificaron f. moniliforme, en el 52,6 porciento de las muestras, f. subglutinans- f.graminearum, en el 29 porciento y f. oxysporum en el 2,6 porciento. La primera especie, presentó los niveles más altos de granos colonizados (7,5-52,5 porciento). Según los reportes en la literatura, referente a las diferentes especies aisladas, consideramos conveniente orientar posteriores estudios de prevalencia de micotoxinas de fusarium en granos de maíz de la región, hacia los tricorecenostipo B, zearalenoma, moniliformina y fumonisima


Assuntos
Microbiologia de Alimentos , Fusarium/isolamento & purificação , Zea mays/parasitologia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA