Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(3): 230-2, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294934

RESUMO

La presente técnica consiste en una reconstrucción extra-articular de la función del ligamento cruzado anterior, mediante una tenodesis de la fascia lata al cóndilo femoral externo, que semeja la proyección anatómica del ligamento cruzado anterior. Se presenta una serie de 15 casos entre los 17 y los 36 años de edad con lesión del ligamento cruzado anterior. En un primer tiempo se les efectuó artroscopía para reparar las lesiones meniscales que existieran y posteriormente se hizo la tenodesis extra-articular con la cintilla iliotibial. La rehabilitación se inicia a las 24 horas con ejercicios activos y marcha durante 10 días con muletas. Todos los pacientes tuvieron un resultado satisfactorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Fascia Lata/anatomia & histologia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/tendências , Traumatismos do Joelho/cirurgia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 338-40, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266362

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio prospectivo con 30 pacientes con edad de 20 a 64 años y promedio de 42, con diagnóstico de epicondilitis o codo de tenista. Fueron 21 hombres y 9 mujeres. El tratamiento se efectuó en forma percutánea y con anestesia local, mediante 5 a 6 perforaciones con un alambre de Kirschner calibre 0.62 en una zona de aproximadamente 1 centímetro cuadrado en la zona dolorosa de inserción muscular. El dolor desapareció en todos los pacientes en un periodo que varió de 7 a 21 días después de la operación. Se considera que el fundamento de la mejoría se basó en un aumento de la condición circulatoria local, que contribuyó a eliminar el tejido fibroso producto del proceso inflamatorio crónico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tendões/cirurgia , Cotovelo de Tenista/cirurgia , Pinos Ortopédicos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(2): 148-51, mar.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254725

RESUMO

Se formaron dos grupos con pseudoartrosis de la tibia, en A con 31 casos de 6 a 72 años a quienes se les aplicó semanalmente colágeno-polivilpirrolidona durante 6 semanas y el B con 30 pacientes de características similares a quienes se les aplicó placebo. Los resultados mostraron consolidación ósea a las 6 semanas grado III en 16 casos y grado II en 12 casos; los 3 casos restantes se encontraron aún en tratamiento. Los pacientes de grupo B permanecieron con su pseudoartrosis y abandonaron el seguimiento una vez que no registraron cambios hacia la mejoría


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas da Tíbia/complicações , Fraturas da Tíbia/terapia , Povidona/administração & dosagem , Povidona/uso terapêutico , Colágeno/administração & dosagem , Colágeno/uso terapêutico
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(5): 176-9, sept.-oct. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117848

RESUMO

El tratamiento funcional incruento con el método de Sarmiento para las fracturas diafisiarias del húmero, se basa en el comportamiento seudohidráulico de las partes blandas que rodean al hueso, lo cual promueve la osteogénesis y la consolidación. Es necesaria una vigilancia estrecha del aparato inmovilizador, con cambio o ajuste cada dos semanas. El uso de material plástico (Orthoplast) en la construcción del aparato funcional, simplifica su manejo. Se revisaron 40 casos de fracturas diafisiarias del húmero, tratados con este procedimiento, obteniéndose consolidasión en un 95 por ciento, con un promedio de inmovilización de 14.5 semanas, con reintegración a sus actividades en un período inferior a las 20 semanas. Hubo dos (5 por ciento) casos de seudoartrosis. En la evaluación final, 25(62.5 por ciento) casos fueron excelentes; buenos 11(27.5 por ciento); regulares dos (5 por ciento) y malos dos (5 por ciento).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Úmero/terapia , Úmero/lesões , Imobilização/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA