Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 24(2): 49-55, mar.-abr. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292966

RESUMO

Objetivo: evaluar el patrón autonómico en sujetos sometidos a dos protocolos consecutivos de mesa basculante usnado vasodilatadores sublinguales (VASO) e isoproterenol a bajas dosis (ISO). Métodos: 80 pacientes con episodio(s) sincopale(es) durante los últimos seis meses fueron aleatorizados a dos protocolos de mesa basculante con VASO (nitroglicerina 400 ug, n=40) o dinitrato de isosorbide ECG y presión arterial no invasiva. Fueron calculados RMSSD, poder total, baja y alta frecuencia normalizadas (LFn, HFn), e índice LF/HF en reposo (5 min) y a 60 grados (primeros 3 min). La sensibilidad barorrefleja (analisis espectral cruzado), con coherencia y fase, el índice a de baja y alta frecuencia (aLF-aHF) y el retardo barorreflejo fueron calculados en reposo (5 min) y a 60 grados (5-10 min). Los pacientes fueron analizados en grupos de acuerdo con su respuesta a la prueba: 1) VASO+/ISO-,2)VASO-/ISO+,3)VASO+/ISO+ y 4)VASO-/ISO-. Resultados: se encontraron diferencias estadistícamente significativas (p<0.05) en ereposo entre los grupos 1 y 2 en LF/HF (1.04ñ0.14 vs 2.66ñ0.10), aHF (23.02ñ3.2 vs 10.0ñ2.3 ms/mmHg), retardo barorreflejo (1598ñ287 vs 3473ñ880 ms). A 60 grados se encontraron diferencias significativas en LF/HF (1.26ñ1.76 vs 3.14ñ1.04), LFn (49.4ñ4.7 vs 76.1ñ3.9 ms²) y retardo barorreflejo (1740ñ215 vs 3307ñ274 ms). La utilización de ambos protocolos incremento el rendimiento diagnostico de la prueba en 30 por ciento. conclusiones: la suceptibilidad a agentes inductores puede indicar diferentes mecanismos moduladores de la respuesta refleja neurocardiogénica. Estos hallazgos fisiológicos pueden proveer información para el uso individualizado de protocolos de mesa basculante


Assuntos
Humanos , Barorreflexo/fisiologia , Frequência Cardíaca/fisiologia , Síncope Vasovagal/complicações , Síncope Vasovagal/fisiopatologia
2.
Rev. colomb. cardiol ; 7(2): 69-76, abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293773

RESUMO

Objetivo: Evaluar el efecto agudo del metoprolol sobre la función autonómica cardiaca en sujetos seropositivos para T. cruzi asintomáticos. Métodos: Un estudio aleatorizado doble ciego, cruzado, placebo controlado fue realizado en 18 sujetos asintomáticos con serología positiva para T. cruzi. Presión arterial no invasiva y frecuencia cardíaca (FC) fueron registradas continuamente. Las intervenciones al azar fueron: 1 Bolos sucesivos de metoprolol de 5 mg i.v (5 cc) cada 5 minutos, máximo 15 mg (15 cc) buscando disminuir en un 20 por ciento la FC y 2. Bolos sucesivos de solución salina normal (SSN) de 5 cc hasta 3 dosis cada 5 minutos utilizando el mismo criterio. Los marcadores autonómicos calaculados previo y posterior a la intervención: 1. variabilidad de la FC en reposos durante 5 minutos, poder total (TP), poder de baja (LFn) y alta frecuencia (HFn) en unidades normalizadas, ïndice LF/HF y RMSSD. 2. Sensibilidad barorrefleja (BRS) utilizando bolos de fenilefrina (FNF) 150 Mg y nitropusiato (NTP) 100 Mg. El estudio se realizó en dos días consecutivos. Resultados: Los marcadores de la actividad tónica vagal (promedioñSD) antes y después de de la intervención con metoprolol fueron: FC 62.3ñ1.7 vs 55.6ñ1.6 lat/min, LFn 62.8ñ4.4 vs 49.8ñ4.7 ms², LF/HF 2.67ñ0.4 vs 1.42ñ0.2 y RMSSD 26.8ñ3.6 vs 41.9ñ6.4 ms, con valores de p<0.05. Conclusiones: La administración de metoprolol mejoró los marcadores de actividad tónica vagal, sin alterar el tono vagal fásico evaluado por la SBR. Los reflejos cardiovagales pueden ser modificados por la administración aguda de metoprolol en sujetos asintomáticos seropositivos para T. cruzi. Palabras clave: Enfermedad de Chagas, metoprolol, sistema nervioso autónomo, barorreflejo


Assuntos
Humanos , Metoprolol/administração & dosagem , Metoprolol/metabolismo , Metoprolol/farmacocinética , Trypanosoma cruzi/citologia , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação , Trypanosoma cruzi/patogenicidade , Trypanosoma cruzi/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA