Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. enferm ; 7(4): 8-13, dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421042

RESUMO

Este estudio se realizó en una Unidad de Recién Nacidos y tiene como propósito identificar los cambios significativos en la temperatura corporal del recién nacido después del baño de acuerdo con diferentes temperaturas ambientales. Participaron 15 recién nacidos con pesos entre 2000 y 4000 gramos, hospitalizados en el área de cunas, a quienes se les realizó baño diario durante cuatro días consecutivos en un horario previamente establecido y después se controló la temperatura central y del ambiente en periodos predeterminados. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre las cifras halladas en la mañana y en la noche. Al evaluar el cambio de la temperatura del recién nacido, durante el tiempo de observación (0min a 60min), se encontró, a los 5 minutos del baño, un descenso de la temperatura estadísticamente significativo (P<0,01), rangos: 27 C- 36,8 C, temperatura media: 33,47 C (DE=5). Conclusión: la temperatura ambiente sí influye en la termorregulación de los recién nacidos después del baño


Assuntos
Temperatura Corporal , Regulação da Temperatura Corporal , Recém-Nascido
2.
s.l; s.n; 1982. xii,90 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-86004

RESUMO

El acelerado crecimiento de los paises, hace que haya un ascenso creciente en el numero de vehiculos, los excesos de velocidad y las contiendas belicas han permitido que el trauma sea uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Por tal razon el grupo a traves del estudio pretende determinar las actividades especificas de enfermeria que se deben brindar a pacientes con trauma craneoencefalico que ingresan al servicio de urgencias del hospital San Jose para su pronta recuperacion y evitar secuelas. Se concluyo que las actividades de enfermeria son medianamente suficientes ya que se cubre un 54.6% por parte de la jefe agravando la situacion y evolucion del paciente, ella delegaba funciones especificas a las auxiliares de enfermeria como el control de la hoja neurologica pues se necesita de personal capacitado cientificamente para detectar cambios en el paciente..


Assuntos
Humanos , Traumatismos Craniocerebrais , Serviço Hospitalar de Emergência , Acidentes de Trânsito , Encéfalo , Sistema Nervoso Central , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA