Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Managua; MINSA; jul. 2005. 72 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-426020

RESUMO

El estudio es de tipo consultivo ya que pretende estudiar sobre las prácticas de salud, alimentación y nutrición a los distintos actores involucrados en actividades del cuidado de la mujer embarazada, durante el parto y el puerperio así como los primeros días de vida de los niños y niñas en el hogar, madres y otros miembros de la familia, trabajadores de la salud y comunitarios


Assuntos
Agentes Comunitários de Saúde , Manutenção da Gravidez , Promoção da Saúde , Nutrição Materna , Parto , Período Pós-Parto , Nutrição da Gestante , Guias de Prática Clínica como Assunto
2.
Managua; MINSA; 2005. 65 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-425902

RESUMO

Presenta los resultados de Encuestas de tabaquismos en jóvenes en Nicaragua. La encuesta se aplicó en cuatro regiones Managua, Atlántico, Pacífico y el Centro a un total de 72 centros, para un total de 5747 estudiantes encuestados esta muestra tienen representividad nacional y por región. El porcentaje demuestra que el 45 por ciento de los estudiantes de primero a tercero año en el nivel secundario alguna vez fumaron cigarrillos, este porcentaje significativamente en los hombres a excepción de Managua donde tanto hombre como mujeres estan en la misma proporción (aproximadamente la mitad) han probado cigarrillos al menos una vez en su vida. Al comparar entre las regiones el consumo actual de cigarrillos, se oberva diferencias significativas solamenente entre la Región Central y Managua, correspondieron a la capital el mayor porcentaje (24 porciento). La decima parte de los escolares adolescentes usaron alguna otra forma de tabaco que no es cigarrillo (pipa, tabaco masticado, etc), el porcentaje es relativamente mayor casi el doble en la Costa Atlántica no hay diferencia significativa entre hombres y mujeres. En Managua el porcentaje de hombres que fumarían en un futuro (24 porciento es significativamente mayor que el de las mujeres (17 porciento). Los indicadores de consumo de tabaco en los adolescentes son alarmantes y con altas probalidades de incrementarse


Assuntos
Adolescente , Coleta de Dados , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Inquéritos Epidemiológicos , Inquéritos de Morbidade , Poluição por Fumaça de Tabaco , Tabagismo
3.
Managua; MINSA;FONMAT; jul. 2004. 78 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408529

RESUMO

EL documento ofrece los lineamientos metodológicos de la estrategia de autoaprendizaje, el cual permite que las actividades de organización y funcionamiento de la comunidad, cuenten con un enfoque técnico, científico, metodológico y una estructura fácil de aplicar para los diferentes colaboradores voluntarios de la comunidad. Además ofrece herramientas organizativas, técnicas y metodológicas para los procesos de capacitación y segumiento a los colaboradores voluntarios y al mismo tiempo proporcionarles el material educativo para que puedan multiplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades


Assuntos
Atenção à Saúde , Educação em Saúde , Aprendizagem , Métodos , Nicarágua , Organização e Administração , Participação da Comunidade
4.
Managua; MINSA; jul. 2004. 104 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408533

RESUMO

El documento proporciona una herramienta educativa al personal de salud, colaboradores comunitarios y organismos que trabajan en las comunidades para lograr un impacto en la salud de las comunidades. El módulo comprende cinco unidades: Organización comunitaria; Organización y funciones del comité, Comunicación en salud, Liderazgo y Organización del sistema de transporte comunitario. Cada unidad tiene un enfoque con base a las normas establecidas por el Ministerio de Salud


Assuntos
Comunicação , Organização Comunitária , Educação em Saúde , Liderança , Nicarágua , Participação da Comunidade , Meios de Transporte
5.
Managua; MINSA; 2004. 90 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408527

RESUMO

El documento muestra las boletas de refeerncia y contrarreferencia, las que seran llenadas durante la visita casa a casa en la comunidad. El talonario esta dividido en tres partes: a)Comprobante, este contiene datos generales, a cerca del motivo por el cual el paciente es remitido a la Unidad de Salud, y además esta parte del talonario quedara en manos del personal de salud y servira para dar seguimiento a los casos referidos b)Referencia:Esta parte se escribiran los datos de la persona atendida y los motivos por el cual es referido a la Unidad de Salud, y sera desprendido del talanario junto con la tecera parte y sera entregado a la persona c)Contrarreferencia: Esta parre también se entregará al paciente para que sea entregado al médico o enfermera, para que haga una breve descripción de las indicaciones a seguir por el paciente


Assuntos
Estudos de Casos e Controles , Serviços de Saúde Comunitária , Medicina Comunitária , Atenção à Saúde , Pessoal de Saúde , Serviços de Informação , Nicarágua , Obras Médicas de Referência , Valores de Referência , Participação da Comunidade
6.
Managua; EINM; 2004. 21 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408535

RESUMO

El documento proporciona la Normativa para certificar la discapacidad, con base en los diferentes niveles del funcionamiento humano, como una herramienta legal que contribuirá a facilitar la implementación de las normativas sobre derechos y acceso a beneficios y servicios para promover una mejor calidad de vida, individual y colectiva de las personas con discapacidad, desde una perspectiva integral que armonice los preceptos del modelo médico con las actuaciones que se desprende


Assuntos
Pessoas com Deficiência , Guias como Assunto , Direitos Humanos , Legislação , Responsabilidade Legal , Nicarágua , Padrões de Prática Médica
7.
Managua; MINSA; 15 dic. 2003. [89] p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408542

RESUMO

Presenta Informe anual 2003 y 2004 sobre el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Destaca los aspectos particulares de cada una de las estrategias y actividades claves del programa. Se tomaron en cuenta estas actividades : Análisis de Situación, Política, Cultural, Legislativa, Normativa y Actores Sociales. Esta investigación se realizó sobre el Marco Regulatorio del Servicio de Salud de Sexual Reproductiva con el propósito de determinar los aspectos normativos y legales sobre los cuales descansará el Programa Nacional de Salud Reproductiva (PNSR). La principal conclusión de este estudio es que no existe obstáculo, metodológico ni jurídico, para la implementación del PNSR. Asimismo expresa que se requiere de la reformulación del marco programático y nortamatico del sector salud, integrando el abordaje conceptual de los componentes de la SSR con una estructura clara y bien definida, ordenada como subprogramas de atención y apoyada en normativas de atención debidamente actualizada y con procedimientos de actuación integrales, no solo clínicos, que además establezca pautas de calidad respecto de los derechos individuales, por el personal que lo ejecuta, en el desempeño de servicios integrados del SSR


Assuntos
Adolescente , Assistência Integral à Saúde , Apoio Financeiro , Legislação , Serviços de Saúde Reprodutiva , Estratégias de Saúde
8.
Managua; MINSA; jul. 2003. 48 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-361479

RESUMO

Presenta documento de estrategias y lineamientos basicos para la prevencion del embarazo en la adolescencia de Nicaragua. Proporciona al personal de salud las herramientas tecnicas y metodologicas que faciliten la implementacion de estrategias en los niveles locales para la prevencion del embarazo en la adolescente


Assuntos
Anticoncepção , Serviços de Saúde , Monitoramento Ambiental , Gravidez na Adolescência , Taxa de Gravidez , Fatores de Risco , Educação Sexual , Estratégias de Saúde , Nicarágua
9.
Managua; MINSA; jun. 2003. 40 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-494978

RESUMO

El documento Guía de monitoreo a SILAIS ofrece una herramienta para el monitoreo, supervisión y evaluación a los SILAIS en lo que respecta a los aspectos gerenciales de los recursos humanos, financieros, de medicamentos y suministros médicos, el Liderazgo, la planificación y las relaciones interinstitucional entre otras


Assuntos
Guias como Assunto , Planejamento em Saúde , Diretrizes para o Planejamento em Saúde , Recursos Humanos , Liderança , Monitoramento Ambiental
10.
Managua; MINSA; 2003. 84 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-345801

RESUMO

Este módulo contribuye a fortalecer el conocimiento y aplicación de las normas de Lactancia Materna lo que permitirá disminuir la tasa de mortalidad infantil y la desnutrición en los sectores más vulnerables de nuestra población. El módulo contiene cuatro unidades cuya temática corresponde a lo definido por el MINSA y el UNICEF para los "cursos de 18 y 8 horas", garantizando a los (as) facilitadores el instrumento metodológico para el desarrollo de la capacitación. A la vez a los participantes el material de consulta necesario para cumplir con los objetivos de aprendizaje y los requisitos de la iniciativa unidades de salud amigas de la niñez y la madre. El módulo completo ha sido validado en 19 municipios de los SILAIS: Matagalpa, Boaco, Jinotega y Granada. Comprende dos tomos, uno guía del facilitador y el otro el material del participante, ambos contienen cuatro unidades. Sirve a los planificadores y ejecutores de todas las acciones de capacitación, tanto a nivel del MINSA como otros organismos y proyectos, que trabajan en el tema


Assuntos
Aleitamento Materno , Legislação , Grupos de Autoajuda , Nicarágua
12.
Managua; MINSA; s.f. 41 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-361469

RESUMO

Este documento presenta las bases conceptuales de la Estrategia Nacional de Salud Reproductiva que el Ministerio de Salud de Nicaragua, como parte de sus funciones reguladoras, propone para la construccion del consenso y la formacion de alianzas, que faciliten la movilizacion de apoyos sociales y politicos para la formulacion e implementacion de la estrategia reforzada de crecimiento economico para la reduccion de la pobreza y la politica nacional de poblacion


Assuntos
Assistência Integral à Saúde , Conservação dos Recursos Naturais , Fertilidade , Saúde , Reforma dos Serviços de Saúde , Política Pública , Estratégias de Saúde
13.
Managua; MINSA; s.f. 22 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446237

RESUMO

El presente reglamento establece los términos y condiciones en que se desarrollan las estrategias de las Casas Maternas que tendrán como ejecutor al Ministerio de Salud de Nicaragua a través de un comité técnico de Atención Primaria en Salud (APS). Este reglamento tiene como propósito contribuir a la disminución de la mortalidad materna y perinatal mediante el establecimiento de Casa-Albergue Maternos para mujeres embarazadas, procedentes de las comunidades de difícl acceso a los servicios de salud, así como garantizar el alojamiento, promoción básica de la salud de las mujeres embarazadas.


Assuntos
Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Materna , Serviços de Saúde Materna , Cuidados Médicos , Atenção Primária à Saúde , Controle Social Formal , Estratégias de Saúde , Serviços Preventivos de Saúde/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA