Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Managua; MINSA; oct. 2005. 52 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-494961

RESUMO

Este documento de evaluación de la ejecución fisico financiera del Plan Institucional de Salud durante el primer semestre de 2005 ha sido elaborado para ser presentado y analizado por el Consejo Técnico del MINSA, los funcionarios y técnicos del Ministerio, los miembros de la Mesa de Coordinación Sectorial de Salud y los miembros del Comité de Fonsalud. El informe incluye el marco general que define los procesos e instrumentos de planificación del sector, los condicionantes que se dan actualmente en estos procesos y que determinan las características y el alcance de esta evaluación, los resulados y la evaluación fisico-financiera, los logros y limitaciones en planificación, seguimiento y evaluación y algunas medidas esenciales para fortalecer el ciclo de programación, presupuestación, seguimiento y por acción estratégica y actividad crítica, los participantes que hicieron posible la construcción de esta evaluación y el detalle de los documentos consultados. De esta manera el MINSA cumple con su compromiso de informar acerca del seguimiento de sus polìticas, planes, programas y proyectos, en aras de mejorar los resultados en salud y de avanzar con la cooperación internacional en el Enfoque Sectorial Amplio (ESA), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales y su impacto en la polación con el apoyo de la comunidad cooperante organizada como Socios para el Desarrollo del Sector Salud


Assuntos
Estudo de Avaliação , Administração Financeira de Hospitais , Planejamento em Saúde , Estratégias de Saúde
2.
Managua; MINSA; jun. 2005. 80 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-494962

RESUMO

Presenta resumen del Plan Institucional de Salud 2005 del Ministerio de Salud de Nicaragua. En este Plan de sintetiza las principales acciones de los procesos de transformación, institucional donde se expresan los esfuerzos de coordinación entre los Socios para el desarrollo y el Ministerio de Salud, en el marco del Enfoque Sectorial de Salud. Identifica las brechas de financiamiento que deberán ser gestionadas ante la cooperación y facilita la consecución de las metas mediatne un trabajo conjunto. Dado el nivel de expresión operativa, su implementación requiere de la participación y compromiso de los actores del sector para alcanzar el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de Salud. Muestra los indicadores de salud en pro del bienestar econòmico y social de los nicaraguenses


Assuntos
Financiamento da Assistência à Saúde , Política de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Indicadores de Serviços , Orçamentos/estatística & dados numéricos , Indicadores de Impacto Social , Desenvolvimento de Pessoal , Planos Governamentais de Saúde , Monitoramento Ambiental , Estratégias de Saúde
3.
Managua; MINSA/OPS/OMS; 2005. 1 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446136

RESUMO

El Ministerio de Salud de Nicaragua pone a la disposición de los gerentes de salud, comunidad internacional y pueblo de Nicaragua, la publicación Indicadores Básicos de Salud 2005. La estructura de este ejemplar contiene información del año 2004 con los principales indicadores que evalúan las condiciones socieconómicas, Indicadores Demográficos, políticas de salud, servicios de salud, Indicadores de Salud Materno Infantil,Indicadores de Morbilidad; Muertes Maternas; Indicadores de Recursos, Servicios y Cobertura, así como la cobertura del parto institucional, también ofrece la relación del gasto en salud con respecto al PIB 2003. Al final estan los datos preliminares sobre la distribuición procentual de las defunciones por grandes grupos de causas, según SILAIS de residencia, año 2004.


Assuntos
Indicadores Econômicos , Gastos em Saúde/estatística & dados numéricos , Cobertura de Serviços de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Mortalidade Infantil , Indicadores de Serviços/estatística & dados numéricos , Saúde Materno-Infantil , Mortalidade Materna , Morbidade , Mortalidade , Indicadores Sociais
4.
Managua; MINSA; nov. 2004. 227 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408497

RESUMO

El Ministerio de Salud através de la División General de Planificación y Desarrollo en Nicaragua pone a disposición el Manual de procedimientos en medicina (CIE-9-MC): lista tabular. Este instrumento que coadyuvará a manejar de manera sistematica y científica el ordenamiento estadístico, de las intervenciones quirúrgicas y procedimientos en medicina que se realizan en nuestro hospitales y centros de salud. La clasificación de procedimientos de la CIE-9-MC es una modificacion del fascículo V procedimientos quirúrgicos de la OMS. Contiene una lista tabular como un índice alfabético. Se han añadido mas detalles, lo que ha hecho necesaria una expansión de los códigos de tres a cuatro dígitos. Aproximadamente el 90 porciento de los códigos se refieren a procedimientos quirúrgico mientras que el restante 10 porciento se refiere a otros procedimientos diagnósticos y terapeúticos. Su fin es contribuir al mejoramiento de las estadísticas institucionales y a consolidar el desarrollo del sistema de información en salud


Assuntos
Bibliografia de Medicina , Classificação/métodos , Códigos Civis , Interpretação Estatística de Dados , Serviços de Informação , Especialidades Cirúrgicas , Current Procedural Terminology
5.
Managua; MINSA; nov. 2004. xxviii,167 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408498

RESUMO

El Ministerio de Salud através de la División General de Planificación y Desarrollo en Nicaragua pone a disposición el Manual de procedimientos en medicina (CIE-9-MC): índice alfabético. V.II. Este instrumento que coadyuvará a manejar de manera sistematica y científica el ordenamiento estadístico, de las intervenciones quirúrgicas y procedimientos en medicina que se realizan en nuestro hospitales y centros de salud. La clasificación de procedimientos de la CIE-9-MC es una modificacion del fascículo V procedimientos quirúrgicos de la OMS. Se han añadido mas detalles, lo que ha hecho necesaria una expansión de los códigos de tres a cuatro dígitos. Aproximadamente el 90 porciento de los códigos se refieren a procedimientos quirúrgico mientras que el restante 10 porciento se refiere a otros procedimientos diagnósticos y terapeúticos. Su fin es contribuir al mejoramiento de las estadísticas institucionales y a consolidar el desarrollo del sistema de información en salud


Assuntos
Bibliografia de Medicina , Classificação , Códigos Civis , Gestão da Informação , Serviços de Informação , Métodos , Current Procedural Terminology
6.
Managua; MINSA; 2004. 88 p. mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446254

RESUMO

Partiendo del objetivo de la realización del Diagnóstico de la Cooperación Internacional año 2004 en el Ministerio de Salud, como es el de conocer la evolución de los procesos que se han venido impulsando de parte del MINSA con el acompañamiento de la comunidad cooperante, para el buen manejo de la cooperación externa, así como también identificar el grado de asimilación y apropiación de los instrumentos gerenciales existentes en este tema, se procedió a examinar la situación actual de los SILAIS, con el único propósito de contribuir a sistematizar las acciones positivas que se han venido realizando y poder generar recomendaciones en aquellas que aún inciden como limitaciones. De esta manera, se obtuvo información que a partir del año 1998, el Ministerio de Salud, dió inicio a un sistema de registro de los proyectos los que reflejaban significativos programas de cooperación provenientes de financiamiento bilateral y multilateral; sin embargo, se ha constatado una tendencia descendiente en cuanto a los volumenes de cooperación protocolizada hasta la fecha. La causas del aminoramiento de los volúmenes de cooperación es debido a una serie de factores, dentro de los cuales podemos mencionar que algunos países donantes han reorientado su cooperación a otros sectores; otro de los factores es que coincidentemente algunos Programas han llegado a su final en un mismo período...


Assuntos
Apoio Financeiro , Doações , Análise Institucional , Cooperação Internacional , Responsabilidade Legal , Política Organizacional , Nicarágua
7.
Managua; MINSA; 2004. 7 p. mapas, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408321

RESUMO

El plegable proporciona los indicadores básicos de salud más relevantes de salud pública de Nicaragua. Además presenta los indicadores generales del país: como es: Indicadores demográficos del 2004; Pirámide de población 2004; cobertura de parto institucional por SILAIS 2003; Indicadores de salud materno infantil; Nacimientos en Madres Adolecentes; Indicadores de recursos,servicios y cobertura 2003; Capital en Salud (Dolares) 2003; Relación del gasto en salud con respecto al PIB 2003; Indicadores de morbimortalidad 2003; Principales causas de muerte 2003; Distribución de defunciones registradas, según grandes grupos de causa, Nicaragua 2003; Distribución porcentual de las defunciones por grandes grupos de causas, según SILAIS de residencia. Año 2002


Assuntos
Indicadores Econômicos , Indicadores Básicos de Saúde , Indicadores Demográficos , Indicadores de Morbimortalidade , Mortalidade Materna , Mortalidade , Gravidez na Adolescência
8.
Managua; MINSA; 2004. 31 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408416

RESUMO

El Ministerio de Salud (MINSA), através de la División General de Planficación y Desarrollo se complace en presentar al sector salud y a los agentes económicos y sociales que intervien en la salud del pueblo nicaraguense, las "Estimaciones de Población 2005 a Nivel Municipal". En ella se resumen las necesidades institucionales de conocer las estimaciones de población por Sistemas Locales de Atención a la Salud (SILAIS) en lugar de Departamentos. Se tomo en cuenta los grupos especiales de la población por edades; los nacidos vivos esperados: es igual a la población femenina en edd fértil por la tasa de fecundidad; Partos esperados: es igual a los nacidos vivos nacidos esperados por el factor de cálculo 1.005; Embarazos esperados: partos esperados por el factor calculo 1.11; estimaciones: es importante destar que las estimaciones deben conceptualizarse como una aproximación a la realidad


Assuntos
Características da População , Sistemas Locais de Saúde , Planejamento , Saúde Pública , Estatísticas Vitais
9.
Managua; MINSA; jul. 2003. 33 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446186

RESUMO

El documento da a conocer la organización, funciones, normas y procedimientos del departamento de estadísticas y registros médicos del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud (MINSA). Así mismo orienta sobre la utilización adecuada del expediente clínico, como futura herramienta para recolectar y procesar la información estadística generada por los principales programas en el primer nivel atención. También proporciona información precisa y oportuna a los gerentes de las unidades de salud que les permite dirigir de forma eficaz y eficiente el quehacer diario de este departamento.


Assuntos
Guias como Assunto , Manual de Referência , Centros de Informação , Serviços de Informação , Guias de Prática Clínica como Assunto , Nicarágua
10.
Managua; MINSA; jul. 2003. 32 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-361409

RESUMO

El Ministerio de Salud de Nicaragua a traves de la Division General de Planificacion y Desarrollo de la Oficina de Estadisticas presenta Manual de Normas y Procedimientos del Departamento de Estadisticas y Registros Medicos en el Primer Nivel de atencion. Este documento focaliza aspectos normativos para el manejo adecuado de los expedientes clinicos y de la informacion procesada. Esta dirigido basicamente al personal que se desempeña en el Departamento de Estadistica y Registros Medicos, asi como a otros profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos sobre el quehacer diario de este departamento cada uno de los establecimientos de salud. La mayor utilidad de este manual radica en su valor como herramienta capaz de guiar al personal que labora en las unidades asistenciales del primer nivel de atencion para el coumplimiento eficaz y oportuno de las diferentes actividades que se desarrollan en el cumplimiento de sus funciones


Assuntos
Serviço Hospitalar de Admissão de Pacientes , Arquivos , Manual de Referência , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Prontuários Médicos/normas , Nicarágua
11.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; ago. 2002. 33 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-338985

RESUMO

El presente documento tiene como finalidad ayudar a los médicos a extender certificados de causa de defunción según el modelo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y asumido por el Ministerio de Salud. Explica los objetivos y los procedimientos en su manejo, así como la importancia de la información que genera. Contiene 7 capítulo, el capítulo I: trata de la importancia del certificado de defunción; capítulo II: los aspectos a considerar para el llenado de los certificados de defunción; capítulo III: algunas consideraciones para la emisión de certificados de defunción; capítulo IV: los procedimientos para llenar correctamente sección "C" causa de defunción que contiene; capítulo V: Definiciones de términos de causas de mortalidad; capítulo VI: ejemplos de causas de defunción consignadas correctamente y el capítulo VII: lista de afecciones que es improbable que provoquen la muerte. Finalmente anexos de como llenar los datos del fallecido


Assuntos
Coleta de Dados , Atestado de Óbito , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Sistema de Registros
12.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; abr. 2002. 31 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-338988

RESUMO

Aborda el documento "Estimaciones de Población 2003" elaborado por edad, sexo y ubicación geográfica. La información disponible en este documento fue ajustada a las necesidades institucionales de conocer las estimaciones por Sistemas Locales de Atención Integral a la Salud (SILAIS) en lugar de departamentos. Incluye los Municipios: El Rama, Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes, El Ayote de Chontales; Waslala y Bocana de Paiwas de Matagalpa. Detalla los grupos especiales de población; Nacidos vivos esperados; partos esperados; embarazos esperados


Assuntos
Demografia , Saúde Pública , Estatísticas Vitais , Sexo
13.
Managua; MINSA; dic. 2001. 212 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408449

RESUMO

El propósito de este documento es presentar, en forma general, los alineamientos básicos de un nuevo modelo organizacional para el Ministerio de Salud de Nicaragua. Estos alinemientos estab basados en el fortalecimiento y consolidación de su rectoría y liderazgo sectorial centrando su atención en la formulación de la política, el desarrollo normativo, la regulación, el financiamiento del sistema y la provisión de servicios a través de los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS), dentro de un marco de operación descentralizadaa con creciente autonomía de los hospitales y los centros de atención a nivel municipal. Aborda en que esta centrada la modernización del sector salud y el fortalecimiento del Ministerio, basada en una redefinición del modelo de atención (de lo curativo a los integral), el fortalecimiento de la capacidad de resolución del primer nivel de atención, la entrega de un paquete básico de servicíos a la población y el énfasis en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y la lucha antiepidémica


Assuntos
Modernização do Setor Público , Modernização Organizacional , Saúde Pública , Previdência Social , Estratégias de Saúde
14.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; nov. 2001. 35 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-309454

RESUMO

El Ministerio de Salud ofrece las Estimaciones de Población - año 2002, con el fin de apoyar los procesos de planifiación y programación en todos los niveles de Gerencia del Ministerio. Así mismo presenta la poblaciónpor grupos quinquenales para que se disponga de la información de forma desagregada y que permita construir otros grupos poblacionales de acuerdo a las necesidades. En el documento se incluyen cifras desde el año 1997


Assuntos
Características de Residência , Indicadores Econômicos , Indicadores Básicos de Saúde , Indicadores Demográficos , Indicadores de Morbimortalidade , Previsões Demográficas , Crescimento Demográfico , Saúde Pública , Qualidade de Vida , Características da População , Nicarágua , Estatísticas Vitais
15.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; ago. 2001. 44 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-309480

RESUMO

El Ministerio de Salud considerando prioritario el fortalecimiento y modernización de la función de planificación, ha formulado una política de planificación que define, norma y guía el proceso de planificación a nivel institucional. Aborda los aspectos más relevantes del proceso de planificación desde una perspectiva conceptual, organizacional y operativa, a efecto de facilitar su implementación. Esta política permitirá al MINSA disponer de una guía para institucionalizar el proceso de planificación programada, participativa, transparente y orientada a resultados que responda a las necesidades y prioridades del país, desarrollando e implementando los mecanismos e instrumentos de deberán utilizarse en el desarrollo de la función planificación..


Assuntos
Política , Planejamento de Instituições de Saúde , Política de Saúde , Planos e Programas de Saúde
16.
Managua; MINSA; 2001. 23 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408291

RESUMO

Presenta Manual de certificación médica de defunciones. Es un instrumento que sirva para obtener la información mßs importante sobre la mortalidad. Este manual es un modelo que define algunos concepto de uso necesario para poder construir las estadísticas de mortalidad y ademßs lograr que fueran aceptadas internacionalmente, o sea estandarizarlos, como es el caso de la llamada causa bßsica de muerte, por lo tanto las definiciones usadas en este manual que es el modelo en mención son los recomendados por la Organización Mundial de la Salud


Assuntos
Atestado de Óbito , Controle de Formulários e Registros , Registros de Mortalidade , Sistema de Registros
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA