Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 63(1): 62-64, mar. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664396

RESUMO

El melanoma primario de esófago es una neoplasia poco frecuente, reportándose menos de 300 casos en la literatura mundial. El síntoma cardinal de esta patología es disfagia progresiva, generalmente de corta evolución; lo cual refleja agresividad del tumor, del cual se reporta una sobrevida de 30% en un año posterior al diagnóstico. El tratamiento de elección es quirúrgico y no se cuenta con evidencias sólidas para recomendar radioterapia o quimioterapia de forma rutinaria. Describiremos la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de un paciente masculino de 66 años con melanoma primario de esófago.


Primary esophageal melanoma is an uncommon neoplasia, with less than 300 cases documented worldwide. The disease main symptom is quick-onset dysphagia, which shows the highly aggressive behavior of these tumors; with a 1-year survival of only 30% after diagnosis. Surgical resection remains the first-line of treatment and radiotherapy and chemotherapy are generally not recommended. We will describe the symptoms, diagnosis and treatment of a 66 years-old male patient with primary esophageal melanoma.

2.
GEN ; 61(4): 298-300, dic. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664301

RESUMO

Los tumores de la papila de Vater constituyen tumores de aparición inusual. Su incidencia es menor al 5% de los tumores del tracto gastrointestinal. La edad de aparición es variable siendo mayor entre los 50-70 años, predominando en el sexo masculino. Una incidencia menor lo constituyen los tumores neuroendocrinos de la ampolla, los cuales tienen aproximadamente 105 casos como reporte en la literatura mundial. Presentamos a un paciente masculino de 53 años de edad, quien consulta por pérdida de peso, dolor abdominal, ictericia obstructiva. Ultrasónido Abdominal y TAC abdomino pelvica: Hepatomegalia. LOEs hepáticos. Barro vesicular. Dilatación de vías biliares intra y extrahepáticas, LOE de cabeza de pancreas. Se le realiza duodeno pancreatectomia de Whipple con hemorragia digestiva a repetición. El estudio histológico mostró un carcinoma neuroendocrino de la papila duodenal, tipo I (epitelial) grado III.


Tumors of the papilla are unusual entities. The incidence is less than 5 % of all new digestive tract neoplasms. It may occur in all age groups, but they are more prevalent in people aged 50-70 years, a slight male predominance. Endocrine neoplasms have a less incidence and only 105 cases are reported in the literature. A case of a 53-year-old male with weight loss, abdominal pain, obstructive jaundice is reported. Abdominal ultrasonography showed hepatomegaly, hepatic lesions, biliary sludge, and pancreatic lesion with intra-extra hepatic biliary tract dilatation. He had a successive upper digestive bleeding, pancreaticoduodenectomy was performed. Histological evaluation showed neuroendocrine carcinoma of the ampulla of Vater, Type I (epithelial) Grade III.

3.
GEN ; 47(4): 209-14, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133198

RESUMO

Se evaluó en sujetos sanos de sexo masculino, mediante un diseño doble ciego y paralelo, la protección inducida por la renitidina (R) sobre el daño a la mucosa gástrica producida por etanol. Los sujetos se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos: I) R 150 mg (n=9), II) B 240 mg (n=6) y III) R + B combinación de ambos compuestos (n=9), Las drogas se administraron una hora de la endoscopia. Si la endoscopia demostraba ausencia de lesiones gástricas, el sujeto permanecia en el estudio y recibía, a través de una cánula endoscópica de irrigación 100 ml de etanol al 40 por ciento . Se evaluaba el estado de la mucosa gástrica a los 15 y 30 minutos sin retirar el endoscopio. Para cuantificar la intensidad de las lesiones se utilizó la escala de Tarnawski y col (Am J Med 83:31-37, 1987). El porcentaje de sujetos en los cuales no se observó lesión por el etanol fue de 67 por ciento para el grupo 1,0 por ciento para el grupo II y 78 por ciento para el grupo III. Las lesiones petequiales se observaron en un 33 por ciento , 67 por ciento y 11 por ciento para los grupos I,II, y III respectivamente. En resume, la combinación de R + B y la R producen una mejor citoprotección que la observada con B solo. Se discuten los posibles mecanismos de citoprotección


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Bismuto/uso terapêutico , Etanol/efeitos adversos , Gastrite/terapia , Mucosa Gástrica/efeitos dos fármacos , Ranitidina/uso terapêutico
4.
GEN ; 47(1): 1-2, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137227

RESUMO

Nos proponemos demostrar que la papilotomía con aguja es un método seguro, por ello la realizamos en 26 pacientes en los cuales no fue posible abordar el árbol biliar con las técnicas convencionales, utilizando un papilotomo de fabricación local a partir de un papilotomo de arco, introduciendo la aguja a través del orificio papilar, iniciando el corte hasta observar la salida de bilis, dirigiéndola en sentido cefálico; en 3 casos se realizó otra técnica, realizando una fístula supra-papilar y cortando en sentido caudal. Obtuvimos éxito en 23 (88.9 por ciento ) de los casos la única complicación fue hemorragia que cedió con inyección de Adrenalina. No hubo perforación. Concluimos que la esfinterotomía con aguja en manos expertas, es un método seguro y efectivo


Assuntos
Humanos , Esfincterotomia Transduodenal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA