Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Fisberg, Mauro. Obesidade na infância e adolescência. Säo Paulo, Fundo Editorial Byk, dez. 1995. p.29-35, tab, graf.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-165439
4.
Rev. chil. pediatr ; 64(5): 344-52, sept.-oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131715

RESUMO

La realización de exámenes de rastreo de colesterol en todos los niños no parece ser una realidad adecuada. En poblaciones de individuos adultos con obesidad, riesgo elevado de ateroesclerosis y enfermedad coronaria, el cambio de hábito alimentario tanto en los niños como en los adultos, a una dieta con menor contenido de colesterol y grasas saturadas, parece una conducta adecuada, pero no se sabe con certeza si esta intervención dietética interferirá o no con el crecimiento y desarrollo de los mas jóvenes. El diagnóstico de hiperlipidemia en la infancia parece estar directamente asociado con los antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz, obesidad, diabetes, hipertensión y trastornos hiperlipidémicos en los progenitores. La mejor forma de tratamiento consiste en la dietoterapia, basada en la ingestión de un menor contenido de grasas saturadas y colesterol, poco enriquecida de grasas poliinsaturadas. La terapéutica farmacológica puede ser indicada en ciertos casos; las resinas secuestradoras de ácidos biliares son la mejor opcion


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Hiperlipidemias/classificação , Anticolesterolemiantes , Colesterol , Hipercolesterolemia/tratamento farmacológico , Hiperlipidemias/diagnóstico , Hiperlipidemias/tratamento farmacológico , Lipoproteínas/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA