Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 3(2): 75-81, 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148312

RESUMO

El rol del citoesqueleto del hepatocito en secreción biliar y en la génesis de colestasia ha sido estudiado especialmente en relación a microfilamentos y microtúbulos, restándosele importancia los filamentos intermedios (FI). En cambio, estudios recientes han demostrado que la integridad de los FI del hepatocito es fundamental en la secreción biliar. Los FI del hepatocito corresponden a citoqueratinas y en ciertas patologías, especialmente de etiología alcohólica, éstos se alteran y en algunas ocasiones forman agregados como los cuerpos de Mallory (CM) cambiando sus características antigénicas. Se estudiaron 131 biopsias hepáticas con técnicas inmunohistoquímicas, utilizando sueros anti-queratinas epidérmicas y anti-ubiquitina, polipéptido de función proteolítica de proteínas anormales. De las biopsias estudiadas, 47 por ciento presentaban signos de colestasia y de éstas, un 64 por ciento presentó inmunorreacción en condensaciones pericanulares con anti-ubiquitina y un porcentaje algo menor con anti-queratinas; el resto de las biopsias fueron negativas con ambos anticuerpos. Estas observaciones indican que en biopsias hepáticas con signos de colestasia, las condensaciones pericaniculares correspondían a FI alterados, con características inmunogénicas semejantes a CM


Assuntos
Humanos , Colestase/patologia , Bile/metabolismo , Biópsia , Citoesqueleto/patologia , Imuno-Histoquímica/métodos , Filamentos Intermediários/ultraestrutura , Queratinas/metabolismo , Ubiquitina/metabolismo
2.
Rev. chil. urol ; 56(2): 94-5, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140602

RESUMO

Se presenta un caso de adenocarcinoma mesonefroide de la uretra en un paciente de 63 años, tratada con exanteración pelviana anterior logrando una sobrevida de tres años. Se destaca la rareza de este tumor y se revisa la literatura


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/patologia , Neoplasias Uretrais/patologia , Neoplasias Uretrais/terapia
4.
Rev. chil. pediatr ; 55(4): 263-8, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22040

RESUMO

Se comunican tres casos clinicos de tumores malignos de origen vascular, poco frecuentes en el nino. El primer caso corresponde a un hemangiopericitoma del hombro que por su magnitud fue tratado con quimioterapia y radioterapia, obteniendose una remision parcial, pero perdiendose el paciente del control. Los otros dos casos corresponden a hemangioendotelioma maligno (angiosarcoma) de gluteo y muslo, respectivamente Mientras en un caso se empleo solo quimioterapia, por la presencia de metastasis pulmonares, con desaparicion radiologica de estas pero falleciendo el paciente en agranulocitosis 10 semanas despues, en el otro caso se empleo quimioterapia reductiva con Vincristina, Actinomicina - D, Ciclofosfamida y Adriamicina, Actiromicina - seguida de cirugia radical, radioterapia y quimioterapia coadyuvante por 18 meses. Este paciente se encuentra en remision completa con una sobrevida actual de 53 meses Histologicamente, el hemangiopericitoma se caracteriza por capilares tapizados por endotelio y rodeados por pericitos de nucleos fusados. En cambio, la presencia de capilares irregulares anastomosados entre si y revestidos por celulas endoteliales malignas en una o varias capas se propia del hemangioendotelioma maligno


Assuntos
Pré-Escolar , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Hemangioendotelioma , Hemangiopericitoma , Nádegas , Ombro , Coxa da Perna
6.
Rev. chil. pediatr ; 54(5): 325-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18153

RESUMO

Se comunica el caso de una nina de 13 anos portadora de un sindrome de Chediak-Higashi. La microscopia electronica de la medula osea revelo en los percursores mieloides, grandes granulos especificos y abundantes autofagosomas. Se comentan las contribuciones sobre el conocimiento ultraestructural de este sindrome y los avances en la terapia del mismo


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Medula Óssea , Síndrome de Chediak-Higashi , Leucócitos
7.
Rev. chil. pediatr ; 52(3): 235-40, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2659

RESUMO

Se reporta el caso anatomoclinico de un Schwannoma Maligno en una lactante de 5 meses de edad, cuyo diagnostico histopatologico se establece en base a los criterios de D'Agostino. Se describe el curso clinico, el tratamiento realizado y se efectua una revision bibliografica del tema, comprobandose que la histogenesis de este tumor no esta clara y que el caso por la edad constituye una excepcion


Assuntos
Neurilemoma
8.
Rev. chil. pediatr ; 52(1): 65-8, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-6196

RESUMO

Se presentan dos casos de enfermedad mecanobulosa hereditaria. Las caracteristicas clinicas de las lesiones de piel, constituidas fundamentalmente por ampollas y bulas de aparicion espontanea junto con el estudio histopatologico de las lesiones de piel permitieron demostrar que el primer caso corresponde a una dermatosis ampollar dermolitica recesiva (forma cicatricial), y el segundo caso a una epidermolisis ampollosa de union (forma no cicatricial). Se revisan las enfermedades mecanobulosas hereditarias, grupo de enfermedades poco conocidas, comentandose su tratamiento


Assuntos
Dermatopatias Vesiculobolhosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA