Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oncol ; 12(2): 85-90, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182964

RESUMO

Se realizo un estudio descriptivo; el universo constituido por una cohorte de pacientes con cancer de cuello del utero de Ciudad de La Habana, irradiadas en 1991 en el INOR, con cualesquiera de las modalidades siguientes: braquiterapia, teleterapia o tratamiento compuesto (braquiterapia + teleterapia), para estimar la incidencia de proctitis radiogena tardia, determinar la frecuencia de mujeres con sintomas sospechosos de proctitis sin diagnostico de esta complicacion y describir las caracteristicas del tratamiento radiante y la conducta seguida con las pacientes segun presencia o no de proctitis o sintomas sospechos. Los resultados indican que de las 76 pacientes que integraban la cohorte 15 desarrollaron la complicacion del tratamiento radiante a los 14 meses de seguimiento como promedio y 12 presentaron sintomas sospechosos de proctitis. Del total de mujeres estudiadas 69 recibieron tratamiento radiante compuesto, 5 recibieron braquiterapia y 2 se trataron con teleterapia; todas las pacientes que desarrollaron la proctitis habian recibido tratamiento compuesto. En cuanto al promedio de dosis radiante recibidas en el punto A no se encontraron diferencias significativas entre las mujeres que no desarrollaron la complicacion y las que enfermaron de proctitis; aunque en las ultimas fue ligeramente mas elevada. En relacion con las caracteristicas del tratamiento recibido, encontramos que las pacientes que presentaron proctitis radiogena fueron tratadas por el gastroenterologo y las que tenian sintomas sospechosos fueron atendidas por los radioterapeutas y los ginecologos. Recibieron ambos grupos diferentes tipos de tratamientos, la mayoria fue tratada de forma sintomatica y otras se trataron con el factor de crecimiento epidermico. De las 15 con proctitis, 10 se curaron, 4 mejoraron y solo una se mantuvo en el mismo grado de enfermedad. Segun nuestros resultados de cada 100 pacientes que reciben radioterapia 44 presentaron sintomas sospechosos y 33 desarrollan proctitis


Assuntos
Estudos de Coortes , Epidemiologia Descritiva , Fístula Retovaginal/etiologia , Lesões por Radiação , Proctite/etiologia , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia
2.
Rev. cuba. salud pública ; 18(2): 81-94, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120896

RESUMO

Con el objetivo de evaluar la calidad de la atención al diabético en el nivel secundario, se encuestaron todos los diabéticos que estuvieron ingresados en el período comprendido entre el 1ro. de mayo de 1989 y el 31 de julio de ese mismo año en 15 hospitales de todo el país. Se encuestaron 1 247 pacientes, en los cuales los motivos principales de ingreso fueron las complicaciones cardiovasculares, complicaciones de miembros inferiores, infecciones y diabetes mellitus descompensada. El 58 % de la muestra estuvo integrada por sujetos con edad igual o mayor a 60 años. El 69 % era del sexo masculino y el 31 % restante del sexo femenino. La mayoría de los pacientes (35 %) tenía 4 años o menos de evolución de la diabetes. El 83,5 % de los encuestados ingresó en los servicios de medicina, angiología y cirugía. Se detectó atención médica incorrecta sólo en el 8,3 % de los casos, de los cuales en el 57 % la causa fue deficiente manejo médico. El hecho de que el 69 % de los encuestados acudiera al médico en la semana anterior al ingreso y que de éstos, el 90,1 % lo hiciera por causa relacionada con el mismo, pudiera significar toma de decisión tardía por parate del médico que brindó la atención


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus , Hospitalização , Atenção Secundária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA