Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(5): 400-4, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227590

RESUMO

Se diseñó un estudio prospectivo, observacional y comparativo para determinar si había diferencia significativa entre el tiempo que transcurre desde que comienzan los síntomas de un infarto agudo del miocardio y desde que ingresa al servicio de Urgencias del Hospital a que pase a la sala de cateterismo durante las horas de trabajo y el horario de guardia y si esta diferencia afecta de manera significativa los resultados de la angioplastía primaria. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: aquellos a quienes se efectuó el procedimiento en horario matutino y a quienes se efectuó durante la noche (guardia). El tiempo desde el inicio de los síntomas al ingreso a la sala de cateterismo no fue significativamente diferente entre ambos grupos. El tiempo transcurrido desde que el paciente llegó al servicio de Urgencias y su entrada a la sala de cateterismo tubo diferencia significativa entre ambos grupos (p<0.05). Sim embargo, el porcentaje de éxito 86 por ciento vs 80 por ciento (NS) y el de las complicaciones 12 por ciento vs 13 por ciento (NS) no mostraron diferencia significativa entre ambos grupos. Concluimos que la angioplastía primaria es un método efectivo de reperfusión y aunque el tiempo de retraso desde arribo a urgencias y el ingreso a la sala de cateterismo es significativamente más corto durante el día que durante la noche, no existe diferencia en el porcentaje de éxito ni en las complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Angioplastia , Agendamento de Consultas , Cateterismo Cardíaco , Evolução Clínica , Tempo de Internação , Infarto do Miocárdio/terapia , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA