Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 13(2): 74-7, mar.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227003

RESUMO

Se presenta este aspecto no explorado de la actividad del internista. En el transcurso de un año, se recibieron 843 llamadas (2.3 por día) en el radiolocalizador de uno de los autores. El mes en el que más se recibieron fue noviembre y en el que menos ocurrieron fue abril. Del total, 72 por ciento de las llamadas se solucionó por teléfono, 18 por ciento ameritó la presencia del médico en un tiempo < 4 horas y 10 por ciento fue llamadas no médicas. Se presentaron los datos comparativos entre los días hábiles y fines de semana o festivos, y por turno matutino, vespertino y nocturno. Aunque la mayor parte de las llamadas se resuelven por la misma vía, si el radio se activa en las horas que se destinan al sueño, casi la mitad de esas llamadas requerirán que el médico acuda al servicio de urgencias para atender directamente al paciente


Assuntos
Comunicação , Médicos , Telefone
2.
Med. interna Méx ; 10(2): 79-81, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142977

RESUMO

El presente estudio se realizó con el objeto de conocer qué tanto sabe la población de nuestro medio acerca de los factores de riesgo para cardiopatía isquémica, y si existen diferencias entre dos poblaciones de distinto nivel socioeconómico. La población de nivel socioeconómico medio-alto y alto, tuvieron un nivel de información elevado acerca de estos factores de riesgo y significativamente diferente en la población de nivel medio-bajo y bajo. A partir de estudios de este tipo se pueden implementar programas de información masivos destinados a mejorar el conocimiento de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica y así disminuir en lo posible la gran morbi-mortalidad que ocasiona esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doença das Coronárias/epidemiologia , Doença das Coronárias/prevenção & controle , Educação em Saúde , Avaliação Educacional/métodos , Medição de Risco , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA