Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
J. oral res. (Impresa) ; 5(2): 71-76, Mar. 2016. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-869017

RESUMO

Abstract: objective: this study evaluated the influence of fiber composition, diameter and post-curing treatments performed at relining on flexural strength and modulus of fiber-posts. Materials and methods: Sixty posts of Reforpost® Glass Fiber [GF]) and Reforpost® Carbon Fiber [CF] (Angelus, Londrina, PR, Brazil) with diameters of 1.0mm and 1.4mm were used. Each group was further subdivided into three subgroups (n=5) according to treatment received: dry-stored control group (C), oven-cured (Ov) or autoclaved (Ac). A universal testing machine measured flexural strength and modulus of all specimens. results: post composition and post-curing treatments had no significant effects on flexural properties of specimens while post diameter had significant effects (p<0.05). The highest flexural strength and modulus (MPa) (1331 +/- 95.8 and 21532 +/- 1550, respectively) were obtained with Ov/GF/1.1, while lowest values (890 +/- 79.4 and 10675 +/- 952, respectively) were for Ac/GF/1.5. Conclusions: 1.1mm diameter posts had better mechanical properties than 1.5mm thick posts. Neither post composition nor post-curing procedures affected the mechanical properties of relined posts.


Resumen: objetivo: este estudio evaluó la influencia de la composición, diámetro y métodos de post-curado usados para reembasado en la resistencia y modulo flexural de postes de fibra de vidrio. Materiales y métodos: sesenta postes de fibra de vidrio [GF]) y de carbono [CF] (Reforpost®, Angelus, PR, Brazil) con diámetros entre 1 y 1,4mm fueron utilizados. Cada grupo fue subdividido en 3 subgrupos (n=5) según el tratamiento recibido: grupo control almacenado en seco (C), post-curado en horno (Ov) o autoclavados (Ac). Las pruebas de medición de resistencia y modulo flexural fueron ejecutados en una maquina de pruebas universal. Resultados: La composición y los métodos de post-curado no tuvieron influencia significante en las propiedades testadas. Por otro lado, el factor diámetro tuvo influencia significante (p< 0,05). Los mayores valores de resistencia flexural y modulo flexural (MPa) (1331 +/- 95,8 y 21532 +/- 1550,0 respectivamente) fueron obtenidos con Ov/GF/1,1, mientras que los valores mas bajos (890 +/- 79,4 y 10675 +/- 952, respectivamente) fueron para Ac/GF/1,5. Conclusiones: Los postes de 1,1mm de diámetro presentan mejores propiedades mecánicas que los de mayor diámetro. La composición de los postes y el método de post-curado no afectaron las propiedades testeadas.


Assuntos
Fenômenos Mecânicos , Maleabilidade , Resinas Compostas/química , Teste de Materiais
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(3): 97-101, sept. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-691121

RESUMO

Objetivo: el objetivo de este estudio fue comparar la resistencia a la compresión de resinas compuestas a base de silorano y a base de metacrilato. Materiales y métodos: treinta muestras con formato de disco, fueron confeccionadas insertando las resinas, de forma incremental, en una matriz de aluminio (10 cm de diámetro x 15 mm de alto). El tiempo de fotoactivación de cada incremento fue de 20 segundos (Filtek P60, 3M ESPE) y 40 segundos (Filtek P90, 3M ESPE), utilizando una lámpara de luz halógena a 500 mW/cm2. LUego de ser almacenadas en agua destilada a 23 +- 2ºC y 50 +-5 por ciento de humedad relativa durante 40 horas, las muestras fueron sometidas al test de resistencia a la compresión, en una máquina de ensayos universal (1,3 mm/min). Los datos (en MPa) fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y prueba de Tukey (alfa=0,05). Resultados: los valores de resistencia a la compresión de P60 fueron estadísticamente superiores a los de P90 (P60=371,91 +- 58,76; P90=264,41+-30,33). Conclusión: las resinas compuestas a base de silorano presentaron los valores más bajos de resistencia a la compresión.


Assuntos
Força Compressiva , Metacrilatos/química , Resinas Compostas/química , Análise de Variância , Teste de Materiais , Interpretação Estatística de Dados
3.
Claves odontol ; 19(69): 19-28, mayo 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688867

RESUMO

El objetivo de este estudio fue establecer entre las diferentes morfologías radiculares, la cantidad de raíces y la forma específica de cada perno de fibra de vidrio en incisivos y premolares. Para ello, se utilizaron 90 dientes recientemente extraídos por razones ortodóncicas o patología periodontal (incisivos y premolarespermanentes), y se conformaron 7 grupos experimentales Coltene Whaledent). grupo 6: primeros premolares superiores birradicularescon pernos cilíndricos-cónicos (glassis, glassix Switzerland). grupo 7: control. a las piezas dentarias experimentalesse les cortó la porción coronaria a 3 mm de la unión amelocementaria, se los trató endodónticamente y se utilizaron pernos de fibra de vidrio para reconstruirlos. en 3 de los grupos fueron utilizados pernos cilíndricos y en los otros 3 grupos, pernos cilíndrico-cónicos. Se reconstruyeron los muñones con resinas y posteriormente, se les realizó una corona metálica. luego, fueron sometidos a pruebas de carga para analizar la resistencia a la fatigadel remanente dentario, manteniendo sin cambios las variables de acondicionamiento, cementado, tipo de cementos, reconstrucción de muñón, cementado de corona y tipo de corona. a los resultados se les realizó el análisis de varianza, con el propósito de valorarla implicancia clínica al momento de seleccionar el perno en relación a la anatomía del conducto de la pieza a rehabilitar. Resultados: en los grupos de ICS mostraron mayor resistencia a lafatiga las muestras restauradas sin pernos. en los ICI y Pm no se observaron diferencias significativas en el uso de PFV cilindrocónicos y cilíndricos. en el grupo control donde las muestras se reconstruyeron perno las fracturas fueron longitudinales y seprodujeron a nivel del cuello. Sin embargo, en los grupos de trabajo,las fracturas fueron en algunos casos longitudinales y en otras, oblicuas.


Assuntos
Dente não Vital/reabilitação , Vidro , Técnica para Retentor Intrarradicular , Resistência à Tração , Dente Pré-Molar , Fraturas dos Dentes/prevenção & controle , Incisivo
4.
Claves odontol ; 8(50): 3-8, ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349306

RESUMO

Los sistemas de pernos preformados para la reconstrucción de elementos tratados endodónticamente son variados y pueden aplicarse a distintas situaciones clínicas. Estos pernos preformados pueden ser de estructura metálica o libres de metal. Estos últimos pueden ser utilizados en restauraciones que tienen alto requerimiento estético como las cerámicas puras. Para lograr el éxito clínico utilizando algunos de estos sistemas es necesario seguir las indicaciones precisas que cada sistema propone


Assuntos
Humanos , Tratamento do Canal Radicular , Técnica para Retentor Intrarradicular/instrumentação , Técnica para Retentor Intrarradicular/tendências , Ligas Metalo-Cerâmicas/química , Carbono , Cimentação/instrumentação , Cimentação/métodos , Cerâmica/química , Resinas Compostas , Técnica de Moldagem Odontológica , Modelos Dentários , Cavidade Pulpar , Estética Dentária , Vidro , Patente , Técnica para Retentor Intrarradicular/classificação , Titânio , Dente não Vital , Ceras , Zircônio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA