Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud UNINORTE ; 35(2): 238-249, mayo-ago. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1115904

RESUMO

RESUMEN Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de estrés laboral en una evaluación institucional previa. El programa consistió en seis sesiones de entrenamiento en mindfulness una vez por semana y con dos horas por sesión (12 horas en total), con las técnicas de la atención plena en la respiración, en el cuerpo, pensamiento, emociones y descanso. Se utilizaron mediciones de Biofeedback para evaluar cinco indicadores de estrés fisiológico (temperatura, respiración, pulso, volumen sanguíneo en la piel y presión arterial) y tres pruebas para medir estrés: Inventario de Distrés Emocional Percibido (a = .85), Inventario de Estrés Percibido a = .86), Escala de Estrés Laboral (a = .90), como medidas de pretest y postest. Resultados: Volumen sanguíneo en la piel (d = 0.8), pulso sanguíneo (d = 0.8) y frecuencia de la respiración abdominal (d = 0.9), distrés emocional (d = 0.9), el estrés percibido (d = 0.7) y el estrés laboral (d = 0.6). Conclusión: El mindfulness tuvo un impacto significativo en la reducción del estrés en trabajadores universitarios.


ABSTRACT Objetive: To assess the impacto of a mindfulness program on physiological stress. emotional distress, perceived stress, and work stress in a group of workers. Material and methods: 28 universiy workers (employees and teachers) participated, who had registered high levels of work stress in a previous institutional evaluation. The program consisted of six training sessions in mindfulness once a week and with two hours per sessions (12 hours in total) with the techniques of mindfulness in breathing, in the body (body scan), thinking, emotions and break. Biofeedback measurements were used to evaluate five physiological stress indicators and three tests to measures. Results: blood volumen in the skin (d = 0.8), blood pulse (d = 0.8) and frequency of abdominal breathing (d = 0.9), emotional distess (d = 0.9), perceived stress (d = 0.7) and work stress (d = 0.6). Conclusión: mindfulness had a significant impact on stress reduction in university workers.

2.
Rev. salud pública ; 3(3): 283-290, nov. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307363

RESUMO

En un escenario futuro de paz en Colombia, se cuantifica el peso de la mortalidad por violencia sobre la esperanza de vida. Esta última es un indicador sintético de la mortalidad y contribuye al diagnóstico de la realidad socioeconómica de una zona geográfica. Para este estudio de análisis de trayectorias de la esperanza de vida, se planteó la hipótesis de una mortalidad por violencia igual a cero. El resultado obtenido indica que al eliminar este tipo de mortalidad la esperanza de vida puede aumentar hasta en cuatro años, especialmente en la población joven.


Assuntos
Violência , Expectativa de Vida , Mortalidade , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA