Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(6): 288-94, jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225274

RESUMO

El síndrome de pancitopenia periférica tiene gran interés en clínica pediátrica ya que frecuentemente señala una afección grave de los tejidos sanguíneos, la cual debe ser diagnosticada y tratada oportunamente. Etiopatogenia. Se comentan 6 grupos de padecimientos que pueden cursar con pancitopenia periférica; se describen brevemente sus características clínicas y fisiopatológicas principales. Conclusiones. El pronóstico de los pacientes con pancitopenia periférica pueden mejorarse si se diagnóstica temprana y se instala el tratamiento adecuado para la enfermedad primaria


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Anemia Aplástica/epidemiologia , Anemia Aplástica/etiologia , Anemia Aplástica/fisiopatologia , Hematopoese , Histiocitose , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/etiologia , Síndromes Mielodisplásicas , Pancitopenia/diagnóstico , Pancitopenia/etiologia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(3): 162-6, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219623

RESUMO

La deficiencia de hierro constituye un problema de salud pública. Recientemente se han desarrollado nuevos protocolos para la profilaxis y tratamiento de esta carencia nutricional. Biología molecular del hierro orgánico. Se revisa la relación del hierro con importantes macromoléculas que captan, transportan y utilizan el hierro. Factores que determinan el estado nutricional relativo al hierro. El balance del hierro se ve influido por la pérdida crónica de sangre, los altos requerimentos de hierro en la lactancia, la adolescencia y el embarazo. Estrategias para la profilaxis y el tratamiento de la deficiencia de hierro. Se comenta la importancia de la determinación del receptor soluble de la transferrina; así como los programas para suplementar a los lactantes con leche fortificada con hierro o azúcar fortificada con la sal ferrosa de EDTA sódico, o bien tabletas de sulfato ferroso en protocolo de dosis bisemanal


Assuntos
Anemia/diagnóstico , Anemia/metabolismo , Anemia/terapia , /diagnóstico , /metabolismo , Biologia Molecular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA