Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 39(2)mayo-ago. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439481

RESUMO

Se validaron 2 métodos analíticos por espectrofotometría y por cromatografía líquida de alta resolución para el control de la calidad y el estudio de estabilidad, respectivamente, en la solución nebulizadora de salbutamol 0,5 por ciento. En la validación se evaluaron los parámetros de especificidad para estos fines, linealidad del sistema, exactitud y precisión expresada en sus 2 formas: repetibilidad y precisión intermedia. Los métodos analíticos resultaron ser específicos, lineales, precisos, exactos en el intervalo de concentraciones estudiadas


Assuntos
Albuterol , Espectrofotometria , Estabilidade de Medicamentos
2.
Rev. cuba. farm ; 39(1)ene.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425324

RESUMO

Se ha demostrado que las microesferas biodegradables de ácido poli L-láctico como portadores de fármacos proporcionan una liberación controlada y mantenida del principio activo, disminuyendo los efectos colaterales que estos pueden provocar. Por este motivo, se propuso evaluar la influencia de parámetros como el rendimiento, la eficiencia de encapsulación y el diámetro medio de las partículas, en el proceso de preparación de microesferas cargadas con doxorubicina, por el método de emulsión múltiple y evaporación del solvente. Se comprobó que la concentración de alcohol polivinílico y cloruro de sodio, así como la baja temperatura en la fase acuosa externa contribuyen a lograr mejores resultados en las características físico-químicas de las microesferas obtenidas


Assuntos
Humanos , Ácido Láctico/química , Polímeros , Tecnologia Farmacêutica , Microesferas
3.
Rev. cuba. farm ; 37(1)ene.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354343

RESUMO

Se evaluó la influencia de varios polímeros del ácido láctico y su copolímero con el ácido glicólico sobre las características físico-químicas de las microesferas obtenidas por el método de emulsión múltiple y evaporación/extracción del solvente. Se comparó el comportamiento de cada uno de estos polímeros; se observó que los copolímeros del ácido láctico-glicólico (RG-503 y RG-506) permiten obtener un porcentaje de encapsulación más próximo al 100 por ciento y los perfiles de liberación del principio activo desde las microesferas es mucho mejor que en los restantes polímeros estudiados


Assuntos
Emulsões , Evaporação , Microesferas , Poliglactina 910 , Polímeros , Solventes , Tecnologia Farmacêutica
4.
Rev. cuba. farm ; 34(1): 70-7, ene.-abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271007

RESUMO

Se realiza una revisión bibliográfica sobre un nuevo sistema de administración de fármaco: sistemas biodegradables de acción controlada en forma de microesferas. Se describen las ventajas y desventajas, los métodos de obtención y variables que influyen en las características y comportamiento del producto final. También se hace referencia a los polímeros y principios activos más usados en la elaboración de estos sistemas y a los mecanismos de liberación del principio activo desde las microesferas


Assuntos
Microesferas , Administração Farmacêutica , Polímeros/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA