Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Gac. méd. Caracas ; 103(2): 133-77, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234646

RESUMO

En la Urbanización Valle Arriba, situada en las afueras de Guatire, Estado Miranda, a una hora por carretera al este de Caracas, capital de Venezuela, una zona con una incidencia de leishmaniasis de 24,76 por mil habitantes, hemos aplicado una vacuna contra la enfermedad en agosto de 1991, con un seguimiento de 3191 personas casa por casa de tres años, hasta el momento de escribir este trabajo (septiembre 1994). También hemos aplicado la vacuna en una zona hiperendémica adyacente denominada "El Ingenio" con una tasa de mortalidad de 162,04 por mil habitantes. La vacuna está constituida por 8-10 proteínas de cuatro especies de leishmaniasis a juzgar por el patrón obtenido en geles de acrilamida SDS. En la Urbanización Valle arriba tanto el grupo vacunado como el grupo control no vacunado mostró un 24 por ciento de intradermoreacción (IDR) positiva a los antígenos de la vacuna antes de la vacunación. Un mes después de tres dosis de vacuna el 95,67 por ciento de los individuos con IDR negativa prevacunal convirtieron a IDR positiva. Esta misma reacción practicada cada año en tres años consecutivos se ha incrementado tanto en los grupos prevacunales positivos como negativos, sin colocar nuevas dosis de vacuna, llegando hasta un diámetro de 20 mm. El seguimiento casa por casa nos revela en la comunidad de Viena que las personas no vacunadas, conviviendo junto a las personas vacunadas en la misma casa son las que se infectan preferentemente, no así los individuos que han recibido la vacuna. La tasa de morbilidad en el grupo vacunado para todas las comunidades de "Valle arriba" fue de 7,94 por mil, mientras que en el grupo control no vacunado alcanzó 56,17 por mil, es decir, una incidencia de la enfermedad 7,07 veces mayor después de 3 años de seguimiento. En la comunidad de "El Ingenio", especialmente en "La Planta" existe una hiperendemia, con 41,78 por ciento de la población IDR positiva habiendo aumentado la enfermedad desde 1991-1994 cuando aparecieron 82 casos mientras que hasta 1984 se veían sólo 1-2 casos por año, para un total de 122 casos de 1972-1994. En esta comunidad la tasa de morbilidad mayor (205,23 por mil) se encuentra en la población de 0-5 años de edad lo cual atestigua que la transmisión es intradomiciliaria. Los prevacunales negativos y los positivos aumentaron progresivamente la respuesta a la IDR después de cada dosis de vacuna, llegando en el caso de los negativos a un 95-100 por ciento de conversión


Assuntos
Humanos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Eucariotos/classificação , Leishmaniose/diagnóstico , Vacinação/classificação
3.
Gac. méd. Caracas ; 100(2): 108-20, abr.-jun.1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111314

RESUMO

En el área endémica de Duaca, Estado Lara, Venezuela, se vacunaron 739 personas con una vacuna creada y probada en animales experimentales y en un voluntario humano en el Laboratorio de Inmunobiología del IVIC. La vacuna está constituida por proteínas aisladas de amastigotes muertos pertenecientes a varias especies de leishmaniasis tratados con tosil-L-lisinaclorometil-cetona y estraídos con Nonidet-P40. Se tomaron como controles 470 personas sin vacunar, que así como los vacunados, eran todas negativas a la prueba de la intradermoreacción practicada previamente con los mismos antígenos usados en la preparación de la vacuna. La vacuna fue aplicada por personal de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado en 3 dosis por vía intramuscular, estando constituida cada dosis por 200 *g de proteínas en 0,2 ml. de una suspensión de alúmina en solución salina. Un mes después de la última dosis, 93,8% de los hombres y 84,4% de las mujeres vacunados mostraron intradermoreacción positiva. En el grupo control han aparecido 33 casos de leishmaniasis, mientras que en los individuos vacunados, sólo 3 casos de leishmaniasis se detectaron después de la primera dosis de vacuna y un solo caso de la enfermedad después de la vacunación completa. La vacuna desarrolla en los seres humanos, una repuesta de inmunidad celular muy pronunciada con ausencia de inmunidad humoral a los antígenos del parásito


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Leishmaniose/imunologia , Leishmaniose/terapia , Vacinas/administração & dosagem , Vacinas/análise , Vacinas/fisiologia
4.
Gac. méd. Caracas ; 97(10/12): 299-312, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82419

RESUMO

Se presenta un medio de cultivo sintético suplementado con péptidos de bajo peso molecular que permite el crecimiento del Trypanosoma cruzi en la forma de epimastigotes entre 26 grados y 37 grados C. El análisis de los requerimientos nutritivos del parásito en este medio de cultivo revela que 9 aminoácidos son esenciales en el medio suplementado con suero fetal bovino o con péptidos desde el primer pasaje a todas las temperaturas, mientras que otros aminoácidos o sus precursores fueron necesarios para permitir el crecimiento después de un segundo pasaje. Cuando la temperatura de crecimiento fue entre 30-37 grado C también fueron necesarios 5 aminoácidos: B-alamina, glutamina, cisteína, ornitina y treonina. Nueve vitaminas fueron necesarias a todas las temperaturas que el ácido ascórnico y el ergocalciferol no se necesitaron en ningún caso. El resto de los aminoácidos y de las vitaminas variaron su papel de factor de crecimiento dependiendo de la temperatura de incubación del medio de cultivo. en el caso de los medios de cultivo suplementados con péptidos, aumentaron en forma ostensible al compararlos con los medios suplementados con proteínas. Un péptido compuesto por un ácido glutámico, dos alaninas y una lisina puede substituir como factor de crecimiento al suero fetal bovino a todas las temperaturas. Se han preparado medios de cultivo mínimo donde epimastigotes de T. cruzi pueden crecer entre 26 y 37 grados C por más de 30 pasajes


Assuntos
Animais , Meios de Cultura , Trypanosoma cruzi/enzimologia
5.
Gac. méd. Caracas ; 93(1/3): 17-61, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1832

RESUMO

Hamsters infectados con Leishmania brasiliensis (LB) presentaron inmunosupresión transitoria a mitógenos de células B y T en linfocitos de bazo y ganglio linfático con prosterior recuperación de la respuesta a Concanavalina A (ConA), Fitolaca (PWM) y Dextran Sulfato (DS) después de 76 días de infección. En el sitio de inoculación, aparece un nódulo a las 3 semanas, el cual alcanza un tamaño máximo a las 7 semanas y persiste más allá de las 11 semanas de infección. Hamsters infectados con L. donovani (D) presentaron inmunosupresión a mitógenos de células B y T entre los 21 y 41 días de infección con una respuesta normal de los linfocitos de los ganglios linfáticos. Los parásitos muertos no indujeron supresión de linfocitos en bazo o ganglio linfático. La inmunosupresión se correlaciona con la aparición de 2 proteínas en el suero a los 21, 60 y 68 días después de la infección con LB y con 8 proteínas detectadas a los 21 días de la infección con LD, en la densidad de células adherentes de los bazos inmunosuprimidos, infectados con LB, eliminó la supresión a los mitógenos, lo cual no ocurrió en los bazos de animales infectados con LD. Los parásitos de cultivo aumentaron la respuesta blastogénica a mitógenos en células linfocitarias de bazo y de ganglio. Amastigotes de bazos infectados con LD a los 34 y 83 días de infección estimularon la respuesta linfocitaria a mitógenos en linfocitos de ganglio linfático solamente. Los parásitos por sí solos no produjeron inmunosupresión. Los animales inmunizados con Na-p-Tosil-L-Lisina-clorometil-cetona (TLCK) + LB de cultivo y posteriormente infectados con amastigotes de LB presentaron: aumento progresivo de la respuesta de linfocitos de nódulos linfáticos a los mitógenos B y T, ausencia de parásitos en nódulos linfáticos después de 56 días de infección y un nódulo 4 veces menor que en animales no vacunados, el cual desapareció después de 11 semanas de infección. Los animales preinmunizados con LD + TLCK no mostraron inmunosupresión después de la infección con amastigotes de LD y sobrevieron más de 1 año, mientras que los animales vacunados murieron a los 5 meses después de la infección


Assuntos
Cricetinae , Animais , Masculino , Imunização , Leishmaniose Mucocutânea/imunologia , Leishmaniose Visceral/imunologia , Leishmania/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA