Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 22(48): 26-33, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395186

RESUMO

ANTECEDENTES:En Colombia, muchas poblaciones han sido objeto de investigaciones antropológicas, en las que se ha buscado entender sus formas de vida, costumbres y maneras de pensar, entre otros aspectos. Para enriquecer la práctica y fortalecer los conocimientos en el ámbito odontológico, se consideró necesario estudiar las características físicas específicas de una de estas poblaciones. OBJETIVO: Calcular los promedios de los índices antropométricos y efectuar el análisis interarco e intraarco de la población entre 3 y 5 años de edad del departamento de Sucre, Colombia, por medio de un examen clínico completo, y la toma de modelos de estudio y fotografías faciales, frente y perfil. METODO: Se estudiaron 100 niños de esta población que presentaban dentición temporal completa. Las medidas antropométricas fueron tomadas con un calibrador elaborado por el grupo y consignadas en historias clínicas, en las fotografías de frentes y perfil se analizó la simetría facial, y en los modelos superiores e inferiores se analizaron las relaciones intraarco e interarco. El tipo de análisis estadístico fue descriptivo. Los resultados de los índices antropométricos dan el promedio de éstos en la población. RESULTADOS: El perfil y el ángulo de la convejidad presentaron un valor ligeramente mayor con respecto a las medidas encontradas en las tablas, dando como resultado una tendencia al perfil convexo. Los otros ángulos medidos se encontraron en el rango de normalidad. La población en su mayoría tenían características de oclusión ideales (clase I canina bilateral y Plano terminal recto bilateral); además, la presencia de malposiciones fue baja, y las sobremedidas vertical y horizontal se encontraban en los rangos de normalidad.


Assuntos
Anormalidades Dentárias , Antropologia Física , Dentição Mista , Odontopediatria , Colômbia , Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA