Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(4): 204-10, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240918

RESUMO

Introducción. Los tumores carcinoides son raros, la mayoría de las publicaciones informan casos clínicos aislados y la descripción de series clínicas es limitada. La calidad de vida y el tiempo de supervivencia de los pacientes dependen del control del crecimiento tumoral y de la paliación adecuada de sus síntomas. Objetivo. Informar datos epidemiológicos y formas de manejo de esta tumoración así como del síndrome carcinoide en el Instituto Nacional de Cancerología, (INCan) de México durante los últimos 15 años. Métodos. Se revisaron los expedientes clíncos de pacientes diagnosticados y tratados de tumores carcinoides en el INCan de 1982 a 1997. Resultados. El sitio primario más frecuente de localización fue el aparato digestivo (61 por ciento) seguido del árbol broncopulmonar (23 por ciento). De los del aparato digestivo, la mayoría se localiza en el colon derecho y el apéndice cecal. La supervivencia mayor fue en los de origen apendicular, menores de 2 cm y/o localizados. Al momento del diagnóstico 47 por ciento tenían enfermedad metastásica siendo también factor de mal pronóstico. En nuestro medio, el interferón solo o en combinación con octreotida o cirugía citorreductora ofrecen las mejores formas de paliación para el síndrome carcinoide. Conclusiones. Los carcinoides son raros, en general tienen un mejor comportamiento biológico que otros tumores. El tratamiento está encaminado a resecar las lesiones localizadas lo que incrementa la supervivencia o a paliar a aquellos pacientes sintomáticos cuyas lesiones no son resecables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/terapia , Neoplasias do Sistema Digestório/diagnóstico , Neoplasias do Sistema Digestório/mortalidade , Neoplasias do Sistema Digestório/terapia , Interferons/uso terapêutico , Metástase Neoplásica , Octreotida/uso terapêutico , Cuidados Paliativos , Prognóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/diagnóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/mortalidade , Síndrome do Carcinoide Maligno/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA