Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 19(1): 60-74, Dic. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489774

RESUMO

En este estudio se realizó una evaluación de la estabilidad clínica de los miniimplantes utilizados como anclaje óseo para la intrusión de molares superiores. Se emplearon treinta y cuatro mini implantes de acero inoxidable marca Leone® de cuatro dimensiones (1,5 x 10 mm, 1,5x12 mm, 2 x 10 mm y 2 x 12 mm), en nueve pacientes y un total de dieciocho dientes por intruir. El procedimiento de inserción se hizo de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. La estabilidad de los mini implantes se evaluó mensualmente midiendo su movilidad clínica por medio de un calibrador digital. Se encontró que todos los miniimplantes colocados fueron efectivos como anclaje óseo para realizar el movimiento intrusivo a pesar de la aparición de movilidad en algunos de ellos, lo que indica que los mini implantes pueden tener cierto rango de movimiento sin perder su eficacia clínica. Se encontró que variables como la fuerza aplicada al miniimplante, la dimensión (longitud y diámetro) y el torque de inserción no tienen relación con la estabilidad. A diferencia de esto se halló que los mini implantes ubicados en la mucosa palatina fueron más estables que los localizados en la zona vestibular. La encía queratinizada presenta mejores condiciones clínicas (menor inflamación e hiperplasia) que la mucosa alveolar para la colocación de los mini implantes que favorecen la estabilidad a través del tiempo. En ningún molar se encontraron signos de reabsorción radicular en la evaluación radiográfica.


Assuntos
Implantes Dentários , Ortodontia , Técnicas de Movimentação Dentária
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 18(1): 82-94, Dec. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474152

RESUMO

El control del anclaje es uno de los factores más importantes para el éxito del tratamiento ortodóncico. Para este fin se han utilizado diferentes mecanismos que van desde el uso de las estructuras dentarias hasta diferentes aditamentos intraorales y extraorales. Ninguno de estos métodos ha proporcionado anclaje óptimo. En un intento por superar dichas limitaciones y conseguir un anclaje absoluto se ha incursionado en el uso de implantes. Entre los implantes se encuentran los oseointegrados, los onplants, las miniplacas de titanio y los minitornillos. Hace dos décadas se empezaron a usar los miniimplantes, tiempo desde el cual su utilización ha incrementado notoriamente debido a sus múltiples ventajas, como tamaño reducido, baja costo, facilidad de inserción y remoción, técnica quirúrgica menos invasiva, posibilidad de carga inmediata, disminución del tiempo clínico y versatilidad clínica. Este artículo tiene como propósito integrar un conocimiento general sobre el uso de los miniimplantes como anclaje ortodóncico en diferentes aplicaciones clínicas haciendo referencia a sus orígenes, características, indicaciones, contraindicaciones, sitios seguros para su inserción y algunos ejemplos clínicos.


Assuntos
Implantes Dentários , Ortodontia , Osseointegração , Titânio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA