Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 1(4): 201-207, oct.-dic. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326891

RESUMO

Objetivo: Evaluar la efectividad del droperidol como agente antiemético por vía peridural administrado conjuntamente con sulfato de morfina para el manejo de dolor postoperatorio. Material y métodos: 40 pacientes femeninas asignadas al azar, divididas en dos grupos de 20 cada uno, ASA I-II, edades entre 20 y 50 años, peso corporal de 60 a 70kg, postoperadas de histerectomía abdominal bajo anestesia peridural continua. Iniciando analgesia postoperatoria epidural al término de la cirugía. Grupo I con morfina dosis inicial en bolo de 30mcgrs/kg mas infusión continua de 50mcgrs/kg/día a través de una bomba electrónica PCA CADD PRIZM. Grupo II con morfina dosis inicial en bolo de 30mcgrs/kg mas droperidol dosis inicial en bolo de 2.5mgs, más infusión continua con una dosis de morfina 50mcgrs/kg/día conjuntamente con droperidol dosis de 2.5mgs/día por a través de una bomba electrónica PCA CADD PRIZM. Se valoró para ambos grupos: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial no invasiva, oximetría de pulso, escala visual análoga de dolor (EVAD), escala de Bromage modificada, Ramsay y efectos sistémicos secundarios presentes basales, 1, 3, 6, 12, 24, 36, 48, 60 y 72 horas. Resultados: Grupo 1 50mcrs/kg/día., la EVA basal fue en promedio de 2.3, manteniéndose en promedio de 2.4 en ambos grupos, las constantes hemodinámicas se mantuvieron en parámetros aceptables, la escala de sedación de Ramsay basal de 2 sin diferencia estadísticamente significativa, manteniéndose en promedio para ambos grupos de 2.5,. Efectos colaterales: vómito en un 50 por ciento, náusea 95 por ciento, retención urinaria 2.5 por ciento y prurito 2.5 por ciento. principalmente para el grupo 1. Conclusión: el droperidol administrado vía peridural conjuntamente con morfina resulta ser un buen agente para contrarrestrar la náusea y vómito como efecto colateral importante de la morfina cuando se administra sola por vía peridural.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Analgesia Epidural , Droperidol , Morfina , Antieméticos/uso terapêutico , Resultado do Tratamento , Histerectomia
2.
Rev. mex. anestesiol ; 1(3): 135-138, jul.-sept. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326797

RESUMO

Para el tratamiento de pacientes en el llamado síndrome postlaminectomía se utilizan varios medicamentos colocados por catéteres epidurales y, la respuesta a éstos depende de su adecuada colocación; por tal motivo, algunos investigadores han propuesto la guía fluoroscópica. Los pacientes postlaminectomía, sufren cambios en la anatomía y planos tisulares. Con base a este problema, se planteó demostrar que la distribución metamérica es diferente en pacientes con y sin cirugía de columna, determinando de esta manera el sitio adecuado para la administración de medicamentos por vía epidural, logrando la eficacia en el tratamiento. Mediante un estudio prospectivo, se incluyeron 30 pacientes divididos en dos grupos: el primer grupo sin cirugía de columna (15 pacientes), el segundo grupo con síndrome postlaminectomía (15 pacientes). Se practicó bloqueo peridural bajo control fluoroscópico para conocer la localización del catéter y distribución del medio de contraste, evaluando la intensidad del dolor mediante la escala visual análoga (EVA) en fase basal, a las 2 horas y a las 4 semanas. Al terminar de administrar el medio de contraste se depositó analgésico y antiinflamatorio por vía epidural egresando a su domicilio. La introducción del medio de contraste no fue metaméricamente uniforme, pacientes postlaminectomía fue bilateral parcial (26.7 por ciento), lateral parcial (16.7 por ciento), lateral total (6.6 por ciento). En el grupo de dolor de espalda fue bilateral parcial (23.3 por ciento), bilateral total (26.7 por ciento). En el grupo postlaminectomía el EVA promedio fue 8.33 en estado basal, 5.26 a las 2 horas y 3.2 a las 4 semanas, para el dolor bajo de espalda, la EVA promedio fue de 8.99 basal, 3.8 a las 2 horas y de 1.93 a las 4 semanas. Para la distribución metamérica con respecto a la EVA, se observó que en los pacientes con distribución metamérica parcial lateral o bilateral, el EVA no desciende de forma tan significativa en comparación con aquellos pacientes cuya distribución metamérica fue total, lateral o bilateral, sin embargo, hubo algunos pacientes en los cuales la distribución metamérica fue lateral parcial y presentaron mejora importante de EVA.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Analgesia Epidural , Laminectomia , Dor nas Costas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA