Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 23(52): 53-59, jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395167

RESUMO

ANTECEDENTES: las patologías pulpares irreversibles tienen como única alternativa de tratamiento la endodoncia, razón por la cual en investigaciones de biología celular se busca estimular procesos de dentinogénesis secundaria, mediante la aplicación de moléculas de señalización exógenas. El ácido retinoico (AR) es una sustancia derivada de la vitamina A, que juega un papel importante en varios aspectos del crecimiento y diferenciación de tejidos epiteliales y conectivos. OBJETIVO: observar si el ácido retinoico produce proliferación de fibroblastos populares humanos (FPH) en cultivo. MÉTODOS: se usó AR en concentraciones de 10-5 M, 10-6 M y 10-7 M en cultivos de FPH, realizando conteo en cámara de Neubauer y en citómetro de flujo a las 24, 72 y 144 horas de exposición a la sustancia. RESULTADO: se encontró que el AR no produce un efecto marcado en la proliferación de los FPH. En concentraciones de 10-3 M y 10-4 M se produjo muerte celular, mientras que en la concentración de 10-5 M hubo un pico máximo de proliferación a las 72 horas y muerte celular a las 144 horas. CONCLUSIONES: no se evidenció un efecto claro en la proliferación de FPH al ser estimulados con AR.


Assuntos
Tretinoína , Endodontia , Fibroblastos , Colômbia
2.
Univ. odontol ; 21(46): 28-33, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395207

RESUMO

El propósito de este artículo es analizar la importancia de una adecuado selle coronal, para prevenir la microfiltración, evitando a sí el fracaso de la terapia endodóntica. Se describen las diferentes técnicas de filtración que evalúan la capacidad selladora de los cementos más comúnmente usados en la obturación temporal coronal en endodoncia, y sus principales propiedades. A lo largo de esta revisión, se observa una gran controversia en los resultados obtenidos por los diferentes investigadores, pero se puede concluir que los materiales que presentan menos microfiltración, son el ionómero de vidrio y el TERM.


Assuntos
Micropeneiramento , Cemento Dentário , Endodontia , Revisão , Colômbia
3.
Univ. odontol ; 21(45): 26-29, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395219

RESUMO

El hipoclorito de sodio es la sustancia irrigante de mayor uso en el tratamiento endodóntico de canales radiculares. La posibilidad de que este agente desinfectante entre en contacto con los tejidos periapicales y otras estructuras adyacentes es alta y sus efectos deletéreos. En este artículo se presenta una revisión sobre diferentes complicaciones de este hecho reportadas en la literartura y el manejo clínico que se le ha dado. Se finaliza haciendo algunas recomendaciones prácticas útiles para el clínico que eventualmente se enfrenta a un caso de extrusión de hipoclorito a los tejidos adyacentes.


Assuntos
Tecido Periapical , Hipoclorito de Sódio , Técnicas de Movimentação Dentária , Endodontia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA