Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 49(5): 137-9, sept.-oct. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173848

RESUMO

Se presenta el caso de un lactante de 7 meses de edad con insuficiencia renal aguda, quien presentó un cuadro de hidrotórax en la cavidad pleural izquierda al ser sometido a diálisis peritoneal. Esta complicación ocurre por paso del líquido de diálisis a la cavidad torácica, ya sea a través de los vasos linfáticos o de defectos diafragmáticos. El tratamiento conservador mediante posición de Fowler fue exitoso


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Peritonite/etiologia , Pleura/fisiopatologia , Injúria Renal Aguda/diagnóstico , Injúria Renal Aguda/terapia , Diálise Peritoneal/efeitos adversos , Hidrotórax/diagnóstico , Radiografia Torácica/métodos
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(4): 249-55, abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138892

RESUMO

Se estudiaron cuatro pacientes con glomerulonefritis rápidamente progresivas; dos de ellos con nefrofatía IgA y dos con el tipo idiopático sin depósito de complejos inmunes a nivel glomerular. En todos los casos se evidenció proliferación extracapilar en el 100 por ciento de los glomérulos observados (glomerulonefritis "crescéntica"). Se indicó tratamiento con metilprednisolona endovenosa y prednisona por vía oral asociados a ciclofosfamida por vía endovenosa en dosis mensuales por tres meses. En tres pacientes se observó mejoría notable de la función renal, lo cual permitió descontinuar peritonal en uno de ellos. En dos pacientes se ha mantenido una función renal estable a los 16 y 20 meses de evolución, aunque con persistencia de proteinuria moderada en los dos casos y hematuria en uno de ellos. Un paciente con una proporción inicial alta (75 por ciento) de medias lunas glomerulares fibrosas, no mostró respuesta inicial adecuada y evolucionó progresivamente a insuficiencia renal terminal. Se concluye que en estos casos debe indicarse tratamiento inmunosupresor agresivo en las etapas iniciales de la enfermedad y que el uso de ciclofosfamida endovenosa puede ofrecer las ventajas de su mayor efectividad y menores efectos tóxicos colaterales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Diagnóstico Diferencial , Glomerulonefrite por IGA/fisiopatologia , Glomerulonefrite por IGA/terapia , Glomerulonefrite/fisiopatologia , Glomerulonefrite/terapia , Prednisolona/uso terapêutico , Prednisona/administração & dosagem , Prednisona/uso terapêutico
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(1): 48-51, ene. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138865

RESUMO

El procedimiento de diálisis peritoneal continua ambularoria (DPCA) se utiliza cada vez mayor frecuencia en niños con insuficiencia renal crónica terminal; se ha observado que la mayor parte de los pacientes toleran adecuadamente esta forma de tratamiento, observándose pocas complicaciones, la mayoría de las veces de tipo infeccioso. Se describe una niña de diez años de edad, quien desarrolló hidrotórax masivo del lado derecho. Una punción pleural diagnóstica reveló concentración de glucosa en el líquido pleural de 233 mg/dL, en relación a una concentración en sangre de 130 mg/dL, lo cual estableció el diagnóstico. La niña fue transferida a hemodiálisis, observándose cuatro días después resolución del hidrotórax al estudio radiográfico. Sin embargo, cuatro semanas después la niña falleció a consecuencia de hemorragia gastrointestinal masiva. Se discuten las características clínicas, las bases del diagnóstico y los posibles mecanismos patogénicos de esta complicación de la DPCA. Diálisis peritoneal, continua ambulatoria; hidrotórax


Assuntos
Humanos , Feminino , Diálise Peritoneal Ambulatorial Contínua/efeitos adversos , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Hidrotórax/complicações , Hidrotórax/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA