Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 46(4): 274-283, dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464584

RESUMO

La sexualidad se reconoce como una fuerza integradora de la identidad, que contribuye a fortalecer y/o producir vínculos integrales, que cuando está libre de conflictos y angustias promueve el desarrollo personal y social. En Chile, se ha reportado disfunciones sexuales femeninas en alrededor del 50 por ciento de las mujeres de edad media. Lo anterior, motivó la necesidad de estudiar la función sexual en mujeres en edad reproductiva en mujeres usuarias del Consultorio Rahue Alto de la comuna de Osorno. Un estudio de carácter exploratorio transversal descriptivo a 105 mujeres con consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario Función Sexual Femenina (FSM), que valora las dimensiones deseo, excitación, lubricación, orgasmo, ansiedad anticipatoria y problemas con la penetración vaginal durante el último mes. El 47,2 por ciento de 89 mujeres, que respondieron todas las preguntas, reconocen una función sexual normal. El 52,8 por ciento presenta disfunción sexual determinada fundamentalmente por inhibición del deseo sexual (42,8 por ciento). Los resultados sobre aspectos relacionales de la actividad sexual mostraron que 50 por ciento de las mujeres no toma la iniciativa y 29,2 por ciento nunca o rara vez comunicó a su pareja lo que le gusta o desagrada en sus encuentros sexuales. El análisis de correspondencia múltiple con las variables sociodemográficas y la función sexual muestra como se presentan sus comportamientos característicos. Se insinúa una tipología atendiendo al estado civil y edad con respecto a la función sexual. Para mejorar la función sexual es fundamental la educación sexual y el empoderamiento de género para comprender las diferencias del comportamiento sexual.


Assuntos
Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Comportamento Sexual/psicologia , Disfunções Sexuais Psicogênicas/diagnóstico , Inquéritos e Questionários , Chile , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Índice de Gravidade de Doença , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA