Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; sept. 1995. 48 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191989

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo en 50 pacientes, 36 del sexo femenino y 14 masculino, que ingresaron al servicio de cirugía del HRHD, presentando cuadros de colecistitis aguda (52 por ciento) y de colelitiasis (48 por ciento), a quienes se les realizó biblicultivo por punción intraoperatoria. Encontrándose mayor incidencia en ambas patologías entre la 3 a 4 década de la vida. Se obtuvo un 52 por ciento de cultivos positivos y un 48 por ciento de cultivos negativos. Hubo mayor frecuencia de positividad entre los pacientes con colecistitis aguda (57.69 por ciento) y de colelitiasis (45.83 por ciento). Los gérmenes más frecuentes fueron E. coli (24 por ciento) y salmonella (16 por ciento), siendo más frecuente E. coli en colecistitis aguda (30.76 por ciento) y en colelitiasis con (20.83 por ciento) salmonella. Entre los fármacos con mayor sensibilidad destaca Lomefloxacina con 96.15 por ciento y cloramfenicol 88.46 por ciento, siendo E. coli y salmonella sensibles en un 100 por ciento a estos dos fármacos


Assuntos
Humanos , Aerobiose , Colecistite/diagnóstico , Colecistite/patologia , Colelitíase/patologia , Colelitíase/fisiopatologia , Vida Livre de Germes , Punção Espinal , Cultura de Vírus , Microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA