Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 37(1): 47-52, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223023

RESUMO

Se realiza un estudio de observación descriptivo y retrospectivo de 308 historias clinicas que representan el total de fallecidos en el Servicio de Cirugía General de Hospital General Docente "Carlos Manuel de Céspedes" de Bayamo, durante los años 1987 a 1991. De este grupo de fallecidos se operaron 254, de ellos 200 de forma urgente. El grupo de edades más frecuentes estuvo entre 71 y 80 años con predominio del sexo masculino. Las enfermedades más frecuentes fueron: oclusión intestinal, peritonitis y úlcera péptica sangrante. Se analizan las causas de muerte donde predominó la sepsis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abdome Agudo/mortalidade , Abdome Agudo/cirurgia , Emergências , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Neoplasias/mortalidade , Neoplasias/cirurgia , Traumatismo Múltiplo/cirurgia , Traumatismo Múltiplo/mortalidade
2.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 104-10, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223077

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo y con carácter prospectivo sobre la morbilidad por enfermedades mamarias. Se toma como universo las mujeres del Policlínico Comunitario "René Vallejo" de Bayamo. Se basó en un muestreo combinado a 21 consultorios de dicha área, contando con la colaboración de los correspondientes médicos de la familia en el período comprendido entre el 8 de marzo de 1987 y el 8 de marzo de 1988. Se examinaron un total de 2 547 mujeres con el objetivo de investigar edad, factores de riesgo, sintomatologías, localización, así como relación entre el dolor y la presencia de displasia de mama y el comportamiento biológico de los tumores detectados. Nuestros resultados señalan una morbilidad del 56,1 por ciento, una incidencia superior en las mujeres mayores de 40 años y menores de 20. Resultó sobresaliente la mastalgia derecha y la afectación del cuadrante superior externo. Se utilizaron porcentajes y análisis de comparación por medio de estadígrafo Chi Cuadrado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Mamárias/epidemiologia , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde , Fatores de Risco , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA