Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 11(6): 0-0, nov.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731942

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo para demostrar que la técnica de Phemister modificada es una opción de tratamiento quirúrgico en las luxaciones acromioclaviculares. Se estudiaron 40 pacientes con esta lesión que fueron ingresados en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Universitario Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey y se utilizó la técnica de Phemister modificada para intervenirlos quirúrgicamente. Predominó el sexo masculino y la edad entre 26 y 35 años, en la mayoría de los pacientes el mecanismo de producción fue indirecto. La incidencia de la lesión fue ligeramente mayor en la articulación derecha. Se señalaron las complicaciones frecuentes en el postoperatorio, así como las lesiones asociadas encontradas. El método de tratamiento mostró buenos resultados en la mayoría de los pacientes.


A prospective study to demonstrate that the modified Phemister technique is an option to surgical treatment in the acromioclavicular luxations was conducted. Forty patients with this lesions who were admitted in the traumatology and orthopedics service were studied at Manuel Ascunce Domenech Universitary Provincial Hospital of Camagüey and the modified Phemister technique was used for been surgically intervene. Male sex predominated and the age between 26 and 35 years old, in the majority of patients the production mechanism was indirect. The incidence of the lesion was mildly greater in the right articulation. Frequent complications in the postoperatory were showed, as well as the associated lesions found. The treatment method in the majority of patients showed good results.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 8(5)sep.-oct. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462429

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de 40 pacientes inestables con fracturas de columna toracolumbar, con el objetivo de disminuir el elevado número de complicaciones y secuelas que sufren estos pacientes atendidos en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech”, los cuales fueron tratados precozmente por un equipo multidisciplinario. Predominó el sexo masculino y la edad entre 31–55 años. El nivel de localización topográfica más frecuente fue T–10 a L–2, en la mayoría de los pacientes la causa del trauma fue la caída de altura. Se señalaron las complicaciones frecuentes en el posoperatorio, así como las lesiones asociadas encontradas. Se relacionaron los pacientes de acuerdo con los grados neurológicos de la escala de Asociación Americana de Lesión Espinal inicialmente y su variación posterior al tratamiento. Se obtuvieron buenos resultados en la mayoría de los pacientes. El método de tratamiento mostró buenos resultados


Assuntos
Adulto , Humanos , Fraturas da Coluna Vertebral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA