Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. Tucumán ; 1(6): 297-312, nov.-dic. 1994. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207686

RESUMO

Se realizó el tratamiento quirúrgico, por lesiones en los pies, a 76 pacientes diabéticos en el hospital Angel C. Padilla, durante un período comprendido entre los meses de julio de 1993 a octubre de 1994, fueron intervenidos quirúrgicamente 52 varones y 26 mujeres, se realizaron 84 cirugías mayores y 184 menores, correspondiendo a 3.4 operaciones por paciente, tuvieron un tiempo promedio de internación de 32.8 días, siendo el total de días de internación, en este período de 2495 días. El tiempo promedio de diagnóstico de la enfermedad fue de 11.7 años y el tiempo de evolución de las lesiones hasta que se comenzó con el tratamiento fue de 60 días. Se actualizan los criterios adoptados en el manejo de estos pacientes, respecto a la urgencia, a las lesiones específicas, tipos de amputaciones, determinación biológica del nivel de amputación y el impacto sobre la calidad de vida. Esta actualización es el resultado de la acción de la UNIDAD DE PIE DIABETICO creada en nuestro hospital y que reúne a especialistas en Endocrinología, Clínica Médica, Infectología, Cirugía Vascular, Traumatología y Ortopedia, Enfermería, Rehabilitación y Podología. En esta labor surge como imprescindible : 1. La necesidad de implementar un programa de educación continua a pacientes y familiares, 2. Posibilitar un manejo intensivo en consultorio externo incluyendo la habilitación de un quirófano para pacientes ambulatorios. Esta es una solución a considerar a fin de evitar el excesivo tiempo de internación para mejorar el rendimiento y disminuir gastos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Gangrena , Amputação Cirúrgica/reabilitação , Angiopatias Diabéticas/diagnóstico , Angiopatias Diabéticas/fisiopatologia , Angiopatias Diabéticas/terapia , Neuropatias Diabéticas/diagnóstico , Neuropatias Diabéticas/fisiopatologia , Neuropatias Diabéticas/terapia , Pé Diabético/cirurgia , Pé Diabético/diagnóstico , Pé Diabético/terapia , Pé Diabético/prevenção & controle , Equipe de Assistência ao Paciente , Qualidade de Vida , Educação de Pacientes como Assunto , Emergências
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 5(1/2): 40-9, ene.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94313

RESUMO

El 50% de los diabéticos, en algún momento de su enfermedad, sufren lesiones en sus pies; entre el 10% y el 15% sufre una amputación. Estas lesiones que tienen características propias, constituyen la patología denominada Pie Diabético. Estudiamos en este trabajo 57 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Sanatorio ADOS durante un año, por lesiones en sus pies. En base a la casuística lograda determinamos: que las edades de mayor riesgo fueron de 60 a 80 años; que la época del año en que estos pacientes están en mayor riesgo son los períodos de frio; que la susceptibilidad de los pacientes está en relación directa con su edad; que existe una clara relación entre la discontinuidad del tratamiento y la aparición de complicaciones en el pié. Definimos el factor clínico desencadenante (grupo clínico) en cada caso y lo relacionamos a la extensión de la lesión presente (grado de lesión) y al tipo de operación realizada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Diabetes Mellitus/complicações , Pé/lesões , Amputação Cirúrgica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA