Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Humanidad. med ; 15(2): 355-372, mayo.-ago. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754867

RESUMO

El microscopio constituye un instrumento de vital importancia para la Microbiología y para muchas otras ramas de la Medicina. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre el microscopio, sobre la historia de este en el período comprendido desde su creación hasta la actualidad a nivel mundial y más brevemente en Cuba. El trabajo aborda también, con una corta descripción, los diferentes tipos existentes, así como algunas de las aplicaciones más importantes en la Microbiología.


This bibliographic review was carried out with the objective to deepen the existing knowledge about the history of the microscope since its origin up to date worldwide which and in Cuba, taking into account that it constitutes an instrument of vital importance for microbiology and for many other branches of medicine. This work also deals with a brief description of the different types of microscopes as well as some of the most important applications in microbiology.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 6(4): 323-331, jul.-ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797560

RESUMO

Se realizó un estudio transversal para conocer el comportamiento del hábito de fumar en la población de 35 años y más, atendida en el policlínico Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, durante 1996, como paso preliminar para constituir un estudio de cohorte que se seguirá durante 20 años, acerca de la mortalidad atribuible al tabaquismo en dicha población. El universo de estudio ascendió a 6 591 personas, a quienes se les aplicó la Encuesta Cubana sobre Tabaco o Salud, procesada por métodos automatizados. La prevalencia de fumadores fue elevada (47 %) y muy vinculada significativamente al sexo masculino (65, 8 %) y a la presencia de malnutrición por defecto (24, 7 %), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (4, 1 %), ulcus péptico (3, 8 %) e infarto del miocardio (2, 5 %).


A cross sectional study was performed for knowing smoking behavior in 35 years old population, assited at Ignacio Agramonte Polyclinic of Camagüey municipality during 1996, as a preliminary step for the constitution of a cohort which will be followed during 20 years, and it will study mortality due to smoking habit in the said population. The study universe rose to 6 591 subjects, to whom Cuban survey about Smoking habit and Health were applied. It was processed through automatically methods. Smokers prevalence was high (47 %), and very associated significantly, to masculine sex (65, 8 %) and to the presence of malnutrition by defect (24, 7 %), chronic obstructive pulmonary disease (84, 1 %) petit ulcus (3, 8 %) and myocardial infarction (5, 5 %).

3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(5): 461-467, sept.-oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327109

RESUMO

Se realizó un estudio transversal sobre la calidad de la atención dispensarial en una muestra de 129 cardiópatas isquémicos, atendidos en los consultorios urbanos del Policlínico "Centro" del municipio de Camagüey durante 1998, a través de una encuesta confeccionada al efecto que contenía las variables a estudiar, aplicada por los autores y procesada por métodos automatizados. En la serie estudiada predominaron: el sexo femenino (55 porciento); el grupo de 45 años y más (92,24 porciento); el sedentarismo (83,72 porciento), el antecedente patológico familiar de cardiopatía isquémica (82,17 porciento), y la hipertensión arterial (72,87 porciento) entre los factores de riesgo coronario, y la angina de pecho (52,71 porciento) entre las formas clínicas. Desde el punto de vista de la atención dispensarial, todos (100 porciento) estaban registrados, pero más de las 2/3 partes no recibieron los controles periódicos en consultas programadas y casi la mitad no mantuvo la adherencia al tratamiento. A pesar del alto porcentaje de controlados, no se consideró eficiente la atención dispensarial


Assuntos
Humanos , Isquemia Miocárdica , Atenção Primária à Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA