Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(3): 245-247, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385406

RESUMO

Se presenta un caso clínico de angiolipoma espinal diagnosticado en una mujer cursando 35+3 semanas de embarazo, con buen resultado perinatal y con éxito en la resolución de patología neurológica acompañante.


Assuntos
Feminino , Gravidez , Angiolipoma , Complicações Neoplásicas na Gravidez , Neoplasias da Medula Espinal
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(2): 287-91, abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207212

RESUMO

Las malformaciones del desarrollo cortical constituyen una de las etiologías frecuentes en las epilepsias refractarias, su diagnóstico se confirma con estudio de resonancia magnética con protocolos establecidos para la población de pacientes epilépticos que permiten una mejor definición de las lesiones. Las malformaciones de la corteza se traducen en un amplio espectro de síndromes clínicos neuropsiquiátricos. La lamotrigine es un nuevo fármaco antiepiléptico triazina derivado, que ofrece considerables ventajas para el control de las crisis en este tipo de patología; se puede utilizar como terapia de adición o monoterapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Epilepsia/tratamento farmacológico , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/etiologia , Carbamazepina , Eletroencefalografia/métodos , Epilepsia/complicações , Espectroscopia de Ressonância Magnética
4.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(4): 335-41, oct.-dic. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119803

RESUMO

Se formó un equipo multidisciplinario con en el fin de determinar la prevalencia de las principales enfermedades neurológicas en Santiago, Chile. Se utilizó una muestra de 1.710 hogares encuestados a 7.195 personas. Se aplicó el protocolo elaborado por la OMS y describimos el método utilizado en detalle. La prevalencia de los desórdenes neurológicos fue de 102,4 por mil, distribuyéndose en un 62% en el sexo femenino. Los cuadros de mayor prevalencia fueron la cefalea (19,2 por mil), epilepsia (16,5 por mil) y migraña (14,9 por mil). En cuanto a los cuadros vasculares representan todos por AVC (5,9 por mil), TIA (2,9 por mil). En los relativos a la infancia y adolescencia destacan la convulsión febril con un 38,1 por mil, trastornos del aprendizaje con 20,6 por mil y trastornos del lenguaje con 5,8 por mil


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Encefálicas/epidemiologia , Transtornos Cerebrovasculares/epidemiologia , Demência/epidemiologia , Enurese/epidemiologia , Epilepsia/epidemiologia , Ataque Isquêmico Transitório/epidemiologia , Transtornos da Linguagem/epidemiologia , Transtornos de Enxaqueca/epidemiologia , Doenças do Sistema Nervoso/epidemiologia , Doença de Parkinson/epidemiologia , Transtornos Psicomotores/epidemiologia , Convulsões Febris/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(2): 149-51, abr.-jun. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115871

RESUMO

Por encargo de la Organización Mundial de la Salud y como parte de una investigación multinacional de países en desarrollo, se realizó una investigación en Santiago de Chile siguiendo las pautas de definición de la OMS para el Accidente Vascular Establecido (AVE) y la Crisis Isquémica Transitoria (CIT). La tasa de prevalencia para AVE fue 5,99% y 2,58% para CIT. El AVE isquémico se observó después de los 50 años, siendo su tasa más alta en mujeres: 5,2 comparado con el hombre: 2,4, mientras que la hemorragia fue 128% más alta en el sexo masculino. Estos hallazgos reflejan la alta prevalencia de CIT en la mujer: 370%, sugiriendo distintos factores de riesgo sexo dependientes, lo que sería significante en programas de prevención para las mencionadas afecciones


Assuntos
Humanos , Transtornos Cerebrovasculares/epidemiologia , Fatores Sexuais
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 29(3): 199-203, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104952

RESUMO

El presente trabajo es un informe preliminar de los hallazgos de anomalías fetales en hijos de madres con epilepsia de una investigación prospectiva iniciada en 1978. La muestra actual en análisis la integran 145 niños, hijos de 114 madres con epilepsia expuestas o no a terapia antiepiléptica en el primer trimestre de gestación. Los resultados se confrontaron con un grupo control con características generales similares, con la única condición excluyente de tener epilepsia. En el grupo control 5 niños presentaron anomalías fetales (3,4%) y en la muestra en estudio 15 (10,3%). Si la madre no recibió tratamiento antiepiléptico 3 niños sufrieron de anomalías (6,3%), y si la madre recibió fármaco 12 (12,2%). Las malformaciones congénitas encontradas fueron malformaciones mayores: cardíacas, renal y fisura oro-facial y malformaciones menores: dismorfias faciales y digitales


Assuntos
Anticonvulsivantes/efeitos adversos , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Epilepsia/complicações , Grupos Controle , Epilepsia/tratamento farmacológico
8.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 97(2): 142-9, ago. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-720

RESUMO

Se estudian las modificaciones que experimenta el electroencefalograma en la involución senil y se plantea la importancia que tienen los procesos adaptativos en la senectud


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Demência , Serviços de Saúde para Idosos , Transtornos Psicofisiológicos , Chile , Eletroencefalografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA