Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 5(1): 5-9, ene.-jun. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97014

RESUMO

Con el objetivo de analizar la relación entre una fibrilación auricular y el tamaño de las auriculas se estudiaron 50 pacientes con estenosis mitral, 19 de ellos con la arritmia. A cada paciente se le realizó un ecocardiograma bidimensional y Doppler, y se midió el diámetro útil de la válvula y el diamétro mayor de la auricula izquierda a partir de estas medidas se calculó la circunferencia y el tiempo teórico necesario para que la onda de activación completara su circuito. La presencia de fibrilación auricular se relacionó con el tamaño de la aurícula. El tiempo calculado para la duración del circuito auricular fue menor que el valor mínimo aceptado para el período refractario efectivo auricular. Los resultados descartan la posibilidad del circuito único como mecanismo de la fibrilación, pero no permiten establecer si ésta es debida a circuitos múltiples variables o a la formación de ondas fraccionarias


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia Doppler , Estenose da Valva Mitral/complicações , Fibrilação Atrial/complicações
2.
Santo Domingo; Acromax Dominicana; 1990. 33 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-158207

RESUMO

Describe las diferentes formas de intoxicación por animales marinos-contaminación, degradación y contenido tóxico-; distingue tres tipos de intoxicación, por enterotoxina estafilococica, por peces escombroides y por contenido tóxico; identifica los inhibidores y activadores químicos de los canales de sodio, y aborda la ciguatera y el envenenamiento por tortugas marinas presentando características clínicas y tratamiento


Assuntos
Doenças Transmitidas por Alimentos
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(5): 415-8, sept.-oct. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65776

RESUMO

El aumento del tiempo de conducción senoauricular (TCSA) es uno de los signos electrofisiológicos del síndrome del seno enfermo. Para medirlo en forma indirecta Strauss y cols desarrolaron una técnica basada en la introducción prematura de estímulos auriculares artificales. Se revisan los fundamentos teoricos del método de dicho autor y se propone el uso de extrasístoles auriculares en vez de extraestímulos artificiales para la medida del TCSA


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Complexos Cardíacos Prematuros/fisiopatologia , Nó Sinoatrial/fisiopatologia , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA